Economía

Economía.- El Gobierno italiano empeora sus previsiones de crecimiento y de déficit para 2013

Grilli anuncia una inyección de 40.000 millones para pagar las deudas de las administración con los proveedores

ROMA, 21 (EUROPA PRESS)

El Gobierno italiano ha revisado a la baja sus previsiones de déficit y Producto Interior Bruto (PIB) para este año y ha anunciado que destinará 40.000 millones de euros en 2013 y 2014 para poder pagar la deuda de las administraciones públicas con los proveedores y aportar así más liquidez en la economía, anunció en rueda de prensa el ministro de Economía en funciones, Vittorio Grilli.

Así, las últimas estimaciones del Ejecutivo saliente de Mario Monti auguran una caída del PIB del 1,3% este año, frente a la contracción de dos décimas prevista anteriormente, mientras que de cara al próximo año prevén un crecimiento económico del 1,3%, ligeramente por encima del anterior pronóstico del 1,1%.

Grilli anunció al mismo tiempo cambios en los objetivos de déficit para 2013 y 2014. De este modo, el país transalpino cerrará este año por debajo del 3% exigido por el Pacto de Estabilidad y Crecimiento (PEC). En concreto, el déficit será del 2,9% (2,4% si no se tiene cuenta la nueva inyección de 40.000 millones), pero lejos de la anterior previsión del 1,8%.

Asimismo, informó de que la deuda pública inyectará 20.000 millones de euros tanto en 2013 como en 2014 para pagar las deudas de las administraciones públicas con los proveedores, con el objetivo ayudar a la recuperación economía y frenar así los incrementos del ratio de deuda respecto al PIB.

"Las medidas que el Gobierno tiene intención de adoptar están dirigidas a inyectar liquidez en el sistema económico y afectan a la administración central. El importe previsto será de cerca de 20.000 millones de euros en la segunda mitad de 2013 y otros 20.000 millones en el transcurso de 2014", afirma el Ejecutivo italiano en un comunicado.

En este sentido, recuerda que el Consejo Europa del pasado 14 de marzo reconoció la necesidad de una consolidación fiscal "diferenciada y favorable al crecimiento", que permita cierta flexibilidad controlada para medidas que aumenten el crecimiento y el empleo, respetando al mismo tiempo la estabilidad financiera necesaria.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky