Considera "excesivamente pesimistas" las previsiones del FMI y recuerda que tienen un "horizonte limitado"
Considera "excesivamente pesimistas" las previsiones del FMI y recuerda que tienen un "horizonte limitado"
MADRID, 11 (EUROPA PRESS)
El secretario de Estado de Economía en funciones, David Vegara, consideró hoy que habrá que esperar a que el actual presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero en funciones, constituya el nuevo Ejecutivo para hablar de las propuestas que ha realizado la CEOE de cara a la nueva legislatura.
"Lo más razonable, en este momento político, es referirse a ello cuando se constituya el nuevo Gobierno", señaló Vegara en la rueda de prensa para valorar el IPC correspondiente al mes de marzo, al ser preguntado acerca de que le parecen las medidas propuestas por la patronal.
Vegara aseguró que el nuevo Ejecutivo se reunirá con los agentes sociales, en el marco del dialogo social, momento en el que, a su juicio, el presidente de la CEOE, Gerardo Díaz Ferrán, podrá trasladar al presidente todas sus propuestas, que serán analizadas "con el máximo interés" por el Gobierno.
Por otro lado, el actual secretario de Estado en funciones consideró "excesivamente pesimistas" las previsiones de crecimiento realizadas por el Fondo Monetario Internacional (FMI) no sólo para el Gobierno español, sino también para otros países vecinos.
Valoró así las previsiones del FMI del pasado martes, que recortó sus estimaciones de crecimiento para España hasta el 1,8% en 2008, lo que supone seis décimas menos que en su estimación anterior.
Insistió en que el FMI hace un ejercicio de previsión múltiple que ha supuesto la rebaja de sus previsiones a nivel mundial, y recordó que, si llegan a cumplirse, España seguirá creciendo por encima de muchos países de la UE.
Asimismo, señaló que estas previsiones son "limitadas en el tiempo", puesto que el propio organismo internacional cree que la economía española empezará a recuperarse a finales del 2009 y recuperará tasas de cercanas al 3% en 2010.
En cuanto a la influencia de los últimos repuntes del precio del barril de crudo y de la inflación en la actividad económica, reconoció que estos incrementos "no son bienvenidos" en términos de crecimiento, aunque subrayó que es "muy difícil" cuantificar su impacto en el PIB porque el crecimiento es el resultado de muchos factores.
Respecto a la decisión del Banco Central Europeo (BCE) de mantener los tipos de interés en el 4%, el secretario de Estado en funciones señaló que la institución presidida por Jean Claude Trichet acumula toda la información necesaria, realizas los análisis oportunos y decide así la política monetaria que más contribuye al crecimiento europeo. "Somos respetuosos con su independencia", concluyó.
Relacionados
- Economía/Macro.-Díaz Ferrán prevé que se destruyan hasta 800.000 empleos por la "crisis" y pide más flexibilidad laboral
- Economía/Macro.- La desaceleración económica comenzará a remitir en la segunda mitad de 2009, según BBVA
- Economía/Macro.- Méndez propone construir infraestructuras sociales y vivienda pública para hacer frente a la crisis
- Economía/Macro.- China revisa al alza su crecimiento de 2007 y lo sitía en el 11,9%
- Economía/Macro.- Trichet advierte de fuertes presiones inflacionistas y afirma que "no hay tiempo para la complacencia"