Economía

Economía.- CSI-F propone un registro de servicios municipales "no externalizables" y que los asesores sean funcionarios

El PSOE pide que se reforme la financiación municipal en paralelo a la autonómica para que puedan prestar sus servicios

MADRID, 21 (EUROPA PRESS)

El presidente de la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSI-F), Miguel Borra, se ha reunido este jueves con el Grupo Socialista del Congreso para plantearle propuestas de cambio del anteproyecto de Ley de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local, que pasan por ejemplo por la creación de un registro de servicios municipales "no externalizables" o por proponer que los asesores se elijan de entre los funcionarios de las diferentes administraciones.

En declaraciones a los medios, Borra ha explicado que es necesario recoger en un catálogo los servicios que no deberían poder ser privatizados, particularmente los relacionados con sanidad, educación, servicios sociales o seguridad.

A su juicio, este tipo de servicios "no pueden gestionarse mejor" de lo que lo hacen las administraciones públicas, al margen de que se puedan estudiar cambios para mejorar la "eficacia y la eficiencia", por lo que deben mantenerse en el ámbito de lo público para que "los ciudadanos no vean mermada su calidad".

"La sociedad tiene que entender que si un ayuntamiento tenía una guardería, un servicio de atención de mayores, es necesario y la población lo sigue demandando", ha dicho, abogando por que en vez de recortar este tipo de prestaciones se miren aspectos como "las embajadas autonómicas en el extranjero u otros gastos que no valen para nada".

Además, en relación con los servicios que prestan las corporaciones locales pese a ser competencia de otros niveles administrativos, Borra ha recordado que "a los ciudadanos no les importa quién paga los servicios" sino que existan, y ha alertado de que algunos "pueden estar en peligro" por falta de financiación pese a que "no todo gasto público es susceptible de ser recortado por mucha crisis que haya".

PERDIDAS DE EMPLEOS PUBLICOS

Tras recordar que en 2012 se perdieron unos 200.000 empleos públicos, que se suman a los más de 70.000 puestos que desaparecieron un año antes, el líder de CSI-F ha defendido que se "ponga coto" a la reforma de la Administración Local que plantea el Gobierno para que "no se lleve por delante otros muchos empleos laborales" que, además, podrían acabar conllevando un mayor despoblamiento de las zonas rurales por la falta de servicios.

Así, para evitar que "los empleados públicos vuelvan a ser los paganos de la mala gestión que se ha hecho en las administraciones locales", la central sindical ha propuesto crear un registro donde consten todos los asesores y personal eventual --dado que actualmente se desconoce el número de asesores y sus funciones--, y que "ese personal se consiga, en primer lugar, de entre empleados públicos de todas las administraciones públicas".

Asimismo, reclama que se fijen criterios de contratación y que se "incompatibilice a los cargos electos para cobrar más de un sueldo", aunque pertenezcan a diferentes consejos de administración. Y para acabar con la "anulación de la capacidad de negociación colectiva" que, a su juicio, recoge el anteproyecto de ley, se piden mesas de negociación específicas para la administración local en los diferentes ámbitos.

Por último CSI-F recuerda que "va siendo hora de que se aborde la financiación de la administración local de una forma integral", como se ha hecho con las comunidades autónomas, y critica que el Gobierno trate de reducir en "dos o tres años" un déficit acumulado durante más de quince años "por la mala actuación de algunos políticos" y no por la ineficiencia de los funcionarios.

Tras reunirse con el PSOE, los responsables de la central sindical mantendrán encuentros con el resto de grupos parlamentarios, y además han solicitado también una reunión con el secretario de Estado de Administraciones Públicas, Antonio Beteta, para el que todavía no tienen fecha.

REFORMAR PARA MEJORAR LA EFICIENCIA

Por su parte, el ecretario de Ciudad y Política Municipal del PSOE, Gaspar Zarrías, ha expresado su "total y absoluta coincidencia" con el rechazo que los sindicatos hacen de este anteproyecto, y ha reconocido estar "francamente preocupado por lo que puede significar de deterioro de los servicios que reciben los ciudadanos" porque, a su juicio, muchos corren el peligro de ser "desmantelados".

"Existe el riesgo de que los ayuntamientos se conviertan en meras oficinas administrativas, con una pérdida de empleo público que podría rondar los 150.000 o 200.000 trabajadores laborales", ha dicho, defendiendo la necesidad de reformar la Ley de Haciendas Locales pero para "hacerlas más eficientes, eficaces y austeras", pero teniendo en cuenta "la rentabilidad social más allá de la económica", atendiendo especialmente a la difícil situación económica.

"No queremos una ley que trate, simplemente, de desmantelar o privatizar servicios públicos", ha dicho, reclamando finalmente que, "en paralelo y de forma conjunta" a la reforma de la financiación autonómica que se abrirá próximamente se acometa también la revisión de la financiación municipal. "El sistema de financiación autonómico quedaría cojo sin la negociación de una nueva financiación de los entes locales para permitirles cumplir con sus funciones", ha insistido.

Por último, el socialista ha recordado que precisamente han sido las corporaciones locales las administraciones más cumplidoras con el objetivo de déficit, permitiendo incluso "agrandar el margen" de otras administraciones, por lo que "no se entiende que se haga una ley dirigida fundamentalmente a ir contra su capacidad de prestar servicios con la excusa de que son despilfarradores".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky