LONDRES, 21 (EUROPA PRESS)
La agencia de calificación crediticia Fitch Ratings considera que una quita a los depósitos como la que acordó el Gobierno de Chipre con la 'troika' --la Comisión Europea (CE), el Banco Central Europeo (BCE) y el Fondo Monetario Internacional (FMI)-- a cambio de una ayuda de 10.000 millones de euros crea un "precedente potencialmente peligroso" para los países con sistemas bancarios débiles.
Fitch considera que la propuesta de rescate de Chipre confirma el "fuerte deseo" de los políticos europeos de minimizar los costes para los contribuyentes de otros países de la eurozona y supone el primer intento de implicar a los depositantes en un rescate, aunque recuerda que el marco institucional necesario y los mecanismos de resolución necesarios aún no se han puesto en marcha.
"Ejecutar esta estrategia ahora, y, de manera significativa, implicar a los depositantes minoristas, establece un precedente potencialmente peligroso para otros países de la eurozona, especialmente para aquellos con sectores bancarios débiles", incide.
La agencia no espera actualmente que la inestabilidad en Chipre se contagie a otros sistemas bancarios de la eurozona, pero incide en que cualquier paquete de ayuda que incluya una "tasa de estabilidad" incrementa "inevitablemente el peligro de riesgos de contagio dentro de la eurozona. "Incluso si la tasa no sale adelante, sienta el precedente de que los mecanismos de rescate con cargo a los depositantes son una herramienta aceptable ahora", añade.
En esta línea, considera que las pérdidas de los ahorros garantizados de los depositantes supondría "un paso sin precedentes" en la crisis de la eurozona y es probable que tenga implicaciones negativas a largo plazo en los ratings de los bancos, ya que pone de relieve que puede haber una retirada del apoyo a las entidades "más temprana de lo que se esperaba", lo que crearía incertidumbre entre los inversores.
POLITICAS PARA "SALIR DEL PASO".
Por otro lado, la agencia cree que la situación de Chipre pone de relieve el coste que tiene la política de "salir del paso" aplicada en la crisis de la eurozona, aunque asegura que este nuevo episodio de incertidumbre no tendrá implicaciones inmediatas en los ratings de otros países de la unión monetaria.
Sin embargo, advierte de que sin "mayores progresos y claridad" en la distribución de los riesgos financieros y fiscales ente los miembros de la zona euro, cada crisis bancaria y soberana que requiere una respuesta "ad hoc" aumenta la incertidumbre y socava la confianza del mercado y la estabilidad financiera.
Asimismo, considera que esta situación subraya la necesidad de una unión bancaria en la eurozona para dar un marco eficaz a la gestión de la crisis financiera. En su opinión, este proceso debe incluir un régimen claro de resolución y alguna forma común de garantía de depósitos, además de un mecanismo único de supervisión eficaz, ya que son elementos "esenciales" para garantizar la estabilidad económica y financiera a largo plazo de la eurozona.
Relacionados
- Economía/Macro.- El presidente del Eurogrupo asegura que la quita a los depósitos es necesaria únicamente en Chipre
- Economía/Finanzas.- Fitch amenaza con rebajar el rating de los principales bancos de Chipre por la quita a los depósitos
- Economía/Macro.- El Parlamento de Chipre celebra este martes la votación sobre la quita de los depósitos bancarios
- AMPL(2).- Economía.- El Eurogrupo pide a Chipre que salve a los depósitos de menos de 100.000 euros de la quita
- Economía.- Estados Unidos seguirá de cerca los planes sobre la quita a los depósitos incluidos en el rescate de Chipre