Santander, 21 jul (EFECOM).- El número de afiliados a la Seguridad Social llegó ayer a 19 millones de ciudadanos, anunció hoy el secretario de Estado de la Seguridad Social, Octavio Granado.
Tras clausurar, junto al director general del Instituto Nacional de Seguridad Social, Fidel Ferreras, el curso que sobre este organismo se ha desarrollado en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, Granado destacó que el número de afiliados ha aumentado en más de dos millones de personas desde el comienzo de la legislatura.
Además, dijo que el ritmo de creación de empleo "se mantiene vigoroso y estable" y se concentra en el régimen general de la Seguridad Social, es decir, trabajadores por cuenta ajena que suponen "empleo de mayor calidad y con mejores bases de cotización a la Seguridad Social".
Granado también subrayó que la entrada en vigor de la reforma pactada entre el Gobierno y los interlocutores sociales ha supuesto que 84.000 personas han cambiado su contrato "de temporal a fijo".
La construcción y la hostelería son los sectores que, según Granado, están notando "un mayor incremento de la actividad" y añadió que está siendo "un buen año" para el sector hostelero.
Aseguró además que la tendencia a un mayor crecimiento de los ingresos con respecto a los gastos, con las fechas cerradas provisionalmente para el primer semestre, indica que "de no haber modificaciones muy consistentes", 2006 será "tan bueno en excedentes" destinados a los fondos de reserva como en 2005.
Fidel Ferreras, director general del Instituto Nacional de Seguridad Social, calificó de "mito" la cifra de afiliados alcanzada, a la que ha ayudado la "buena evolución económica del país" y la introducción de trabajadores que no cotizaban al Sistema de la Seguridad Social.
Aseguró el mantenimiento de este sistema al "corto y medio plazo sin problemas".
En su intervención, Ferreras hizo hincapié en que el "trasplante mimético" de reformas de otros países europeos a España "nunca es aconsejable" aunque sí se debe estar atento a lo que ocurre en este entorno.
El envejecimiento de la población europea fue uno de los asuntos principales del curso, y, en el caso español, a su juicio, se va a producir "más tarde" que en Europa, lo que "da cierta ventaja" para observar las experiencias de otros países.
Ferrera aseguró que las reformas que se hagan "a medio plazo" serán "adaptaciones necesarias" para asegurar el futuro y "alargar lo que se pueda" la llegada en España de la crisis de los sistemas de protección públicos.
El director del Instituto Nacional de la Seguridad Social recalcó que la inmigración "ha sido favorable" para la evolución demográfica en España pero "no es la solución al problema demográfico", ya que este colectivo "va a generar derecho a prestaciones dentro de 15 ó 20 años".
También admitió una "frustración" con respecto a la demanda de mejores tasas de actividad, mientras observa que la tasa de actividad que se registra para el colectivo de mayores de 50 y hasta 65 años, cuya experiencia "no se debería desperdiciar", no sube del 50 por ciento. EFECOM
ifb-mg/jj
Relacionados
- Economía/Laboral.- Granado anuncia que la Seguridad Social ya cuenta con 19 millones de afiliados
- Economía/Laboral.- La Seguridad Social ganó en abril 46.894 afiliados extranjeros, que ya superan los 1,8 millones
- Economía/Laboral.- Un tercio de los trabajadores afiliados a la Seguridad Social no cotizan durante todo el año
- Economía/Paro.- ATA celebra los más de tres millones de autónomos afiliados a la Seguridad Social
- La Seguridad Social ganó en abril 199.142 afiliados y roza los 18,6 millones de ocupados