Los sindicatos representantes de los trabajadores de NH Hoteles, CC.OO. y UGT, han convocado concentraciones para los días 25 de marzo y 2 abril en los centros de trabajo de la cadena hotelera, después de que haya finalizado sin acuerdo la segunda reunión sobre el plan de reestructuración propuesto por la compañía en 38 centros españoles.
MADRID, 20 (EUROPA PRESS)
Este plan incluye un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que afecta a 38 centros y casi 650 empleados, el 12% de la plantilla en España, así como diversas medidas entre las que se encuentra una reducción salarial generalizada de entre un 3,5% y un 4,5%.
El pasado 15 de marzo se inició el periodo de consultas y la última reunión entre los representantes de los trabajadores y la compañía concluyó sin alcanzarse ningún acuerdo.
CC.OO. y UGT expresaron su oposición a la externalización de servicios de pisos y mantenimiento planteada por la empresa al considerar "insuficiente" la documentación aportada por NH Hoteles.
A cambio, propusieron medidas alternativas como suspensiones temporales, reducciones de jornada, transformación de contratos fijos en fijos discutínuos, y, en caso de despidos, que tengan lugar por la vía de las prejubilaciones y la voluntariedad, con el fin de preservar el empleo e intentar conseguir una rebaja de los actuales gastos de personal.
De su lado, la empresa ha quedado "comprometida" a responder a estos planteamientos en la próxima reunión que se celebrará el día 2 de abril, aunque en la reunión mostró "poco espíritu", según señalaron fuentes sindicales a Europa Press.
Así, los sindicatos han convocado a los trabajadores de NH Hoteles para secundar concentraciones durante dos días, el 25 de marzo y el 2 de abril, y no descartan incluso llamar a la huelga en caso de no alcanzarse acuerdo, según indicaron las mismas fuentes.
En cada una de las provincias afectadas las organizaciones territoriales de ambos sindicatos coordinarán y fijarán la hora y lugar de estas concentraciones, aunque ya están confirmadas las protestas en diversos establecimientos destacados de la cadena, como el Hotel NH Eurobuilding de Madrid.
DOCUMENTACIÓN "INSUFICIENTE".
Desde la representación sindical se cuestionó los criterios seguidos por la empresa para identificar los centros afectados por el despido colectivo, puesto que "se han excluido centros que formando parte de la sociedades afectadas no han sido incluidos en el proceso, cuestión que no ha sido suficientemente aclarada por la dirección de la empresa", informó UGT.
El secretario de acción sindical de la federación de comercio, hostelería, turismo y juego de CC.OO., Toni García, indicó que la documentación aportada por la empresa es "insuficiente" y "no justifica la reestructuración parcial que la empresa propone para ahorrar 17 millones de euros", de los que trece saldrían de los despidos y las externalizaciones.
Asimismo, García mostró su rechazo a la externalización del departamento de pisos ya que "supondría desmontar la unidad de la empresa al ser la parte esencial de todo hotel" y dado que "supondría la ruptura de la unidad de la actividad empresarial".
A su juicio, de acometerse la medida se produciría "la degradación del servicio" y "una pérdida de empleo que recaería sobre colectivos que quedarían en una situación al margen de la cobertura de su convenio colectivo de referencia".
UN AJUSTE PARA AHORRAR 17 MILLONES.
El ERE planteado por NH Hoteles afectará en principio a unos 646 trabajadores, de 38 centros en España, -36 establecimientos y los servicios centrales de Madrid y Barcelona-, lo que supone un ajuste del 11,7% de la plantilla en España, donde emplea a un total de 5.500 empleados.
La empresa que preside Rodrigo Echenique ha decidido plantear el ERE, la externalización de algunos servicios y medidas de flexibilidad y modificaciones de las condiciones laborales, como una reducción salarial generalizada de entre un 3,5% y un 4,5%, ante los resultados económicos obtenidos en España.
La cadena prevé ahorrar un total de 17 millones de euros en tres años, de los cuales 13,5 millones de euros se corresponden a las medidas en el empleo, a través de la externalización del departamento de pisos, la amortización de puestos de trabajo y despidos.
Relacionados
- Economía/Empresas.- El grupo hotelero SEH cierra 2012 con 57 millones de facturación y 48 nuevos hoteles por toda Europa
- Economía/Empresas.- Six Senses abrirá en 2013 cinco nuevos hoteles en el Caribe y Sudamérica y su primer resort en China
- Economía/Empresas.- Starwood busca llegar a 100 hoteles en la India y el sur de Asia en 2015
- Economía/Empresas.- Rezidor firma cuatro proyectos y abre cinco nuevos hoteles
- Economía/Empresas.- Café & Té apuesta por nuevas líneas de negocio como oferta en hoteles y una cadena de comida sana