MADRID, 20 (EUROPA PRESS)
El ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, confía en que las medidas aprobadas por el Gobierno para incrementar la competencia en el sector de los hidrocarburos beneficie a los ciudadanos, al reducir las barreras administrativas, mejorar la seguridad jurídica y permitir la entrada de nuevos operadores en el mercado.
En la sesión de control al Gobierno en el Pleno del Congreso, el ministro ha expresado su "convencimiento" en que sus medidas tendrán un efecto positivo en el bienestar de los ciudadanos y también en el funcionamiento del mercado, que será "más eficiente". Además, defiende que con esos cambios se "reduce la incertidumbre regulatoria" y contribuirá también a "garantizar la unidad de mercado".
Así, ha precisado que a nivel mayorista se refuerza la supervisión del acceso de terceros a las instalaciones de transporte y almacenamiento, lo que "permitirá profundizar en la supervisión de la adecuada actividad de la Compañía Logística de Hidrocarburos (CLH), salvaguardando la condición de actividad liberalizada de interés general".
"Una mayor supervisión y más transparencia en la toma de decisiones de CLH se traducirá en un incremento de la potencial competencia", ha pronosticado. Además, ha asegurado que esto no provocará una "repercusión significativa en el coste de actividad de CLH a corto y medio plazo".
SECTOR MINORISTA
Con respecto al segmento minorista, Soria ha señalado que se acometerá una simplificación administrativa y una profundización en la unidad de mercado para incrementar el número de licencias para nuevas instalaciones de suministro.
"Se trata de sentar las bases para que no haya barreras administrativas que han dificultado la entrada de nuevos operadores. La experiencia de los países de nuestro entorno ha demostrado el carácter dinamizador de la competencia de este mercado, y además avanzamos de facto en la liberalización del sector y en el incremento de la competencia", ha zanjado el ministro.
La diputada 'popular' Tristana Moraleja, que ha preguntado a Soria sobre este asunto, ha aplaudido las medidas aprobadas por el Ejecutivo para este sector después de que tanto la Comisión Nacional de la Energía (CNE) como la Comisión Nacional de la Competencia (CNC) constataran que los precios de los carburantes en España son superiores respecto al resto de Europa y que se producían "prácticas irregulares" entre los grandes distribuidores, como la concertación de precios. "Es evidente que hay un problema desde hace mucho tiempo con los precios de los carburantes, pero nunca hasta ahora se había actuado con tanta contundencia", ha zanjado.
Relacionados
- Economía/Energía.- Soria defenderá en el Congreso sus medidas para mejorar la competencia en el sector de hidrocarburos
- Economía.- Soria defenderá en el Congreso sus medidas para mejorar la competencia en el sector de hidrocarburos
- Economía.- Soria modificará la Ley de Hidrocarburos para aumentar la competencia en la distribución de combustibles