MUNICH, March 19, 2013 /PRNewswire/ --
Objetivos ambiciosos dentro de un entorno complejo
El volumen de ventas está previsto que aumente hasta llegar a una nueva cifra récord en el año 2013
Las ganancias antes de impuestos se espera que estén al nivel del año anterior
Elevada tasa de gastos para nuevas tecnologías y modelos
El margen EBIT se sitúa entre un 8% y un 10% para el segmento de la automoción
Todos los objetivos interinos de la Estrategia Número UNO se mantienen por completo
Reithofer: Se reciben varios cientos de pedidos anticipados para el BMW (BMW.XE)i3
Tras conseguir un año récord en 2012, las previsiones de BMW Group para los actuales 12 meses del periodo indicado son relativamente optimistas, basándose en los objetivos ambiciosos establecidos en mitad de un entorno económico persistentemente complejo y volátil. "Tenemos previsto conseguir un aumento mayor en las ventas de unidades en el año actual y con ello alcanzar un nuevo volumen de ventas", afirmó Norbert Reithofer, presidente del consejo de administración de BMW AG en la Annual Accounts Press Conference de Munich celebrada el martes.
(Photo: http://photos.prnewswire.com/prnh/20130319/601726 )
En vistas de la destacada demanda de sus vehículos, BMW Group seguirá invirtiendo en su capacidad de mejora en 2013, permitiendo poder mantener el éxito en este camino. Los costes de desarrollo de las nuevas tecnologías y concepto de vehículo seguirán aumentando. Solo en el año 2013 se verá el lanzamiento de once nuevos modelos. Para finales de 2014, unos 25 nuevos modelos se añadirán a la gama, diez de los cuales serán modelos completamente nuevos.
"Debido a los elevados niveles de gastos para nuevas tecnologías y modelos, además de inversiones en la red de productos, esperamos conseguir unos beneficios de grupo antes de impuestos con una escala similar a la del año récord 2012", añadió Reithofer.
Pese a los costes adicionales indicados, el segmento de automoción sigue con unas previsiones de margen EBIT de entre un 8% y un 10% para el año actual. Este corredor se ve también como un margen EBIT sostenible más allá de 2013. A pesar de ello, dependiendo de los desarrollos políticos y económicos, los márgenes actuales podrían terminar por encima o por debajo de la cifra objetivo.
El segmento de las motocicletas prevé un crecimiento del volumen de ventas en el año actual para la marca BMW gracias a los nuevos modelos atractivos, como la R 1200 GS, que por otro lado deberá proporcionar un aumento superior de los ingresos y ganancias.
El segmento de los servicios financieros se espera también que sirva para situar un rendimiento más destacado y que siga estando comprometido para conseguir un retorno de los valores de al menos un 18%.
Las previsiones para el año actual se basan en la presunción de las condiciones económicas mundiales, que no cambiarán de forma considerable.
Estrategia Número UNO: Primer tercio completado con éxito
BMW Group lleva persiguiendo de forma incansable su Estrategia Número UNO con gran éxito desde el año 2007, permitiendo conseguir el impacto pretendido de convertirse en más beneficioso y competitivo. El grupo está también muy bien situado para cumplir con los retos del futuro: "Ahora hemos conseguido implementar con éxito el primer tercio de nuestra estrategia. Todos los objetivos interinos se han conseguido por completo", destacó Reithofer.
Impuestos antes de beneficios del grupo durante el periodo entre el año 2007 y 2012. Con un 10,9%, el margen EBIT del segmento de automoción supera el pasillo dirigido de entre un 8% y un 10% durante el año pasado. Por forma de comparación: el margen EBIT del segmento en 2006 fue de solo un 6,4%. El retorno de los valores para el segmento de los servicios financieros en el año 2012 fue de un 21,2% (objetivo del Número UNO: >18%). La mejora de las cifras indicadas se vio reflejada también en el precio de las acciones: entre finales de 2007 y finales de 2012, el precio de las acciones ordinarias de BMW subió más de un 70%.
La Estrategia Número UNO ha sido testigo también del nacimiento de conceptos de vehículos completos innovadores - incluyendo el BMW i3 - además de avances destacados en términos de reducción del consumo de combustible gracias a la tecnología EfficientDynamics. Desde comienzos del año 2013, las emisiones de 73 modelos de BMW Group no superan los 140 gramos de CO2 por kilómetro conducido; la cifra equivalente hace cinco años era de 27 modelos. El consumo de combustible medio de la flota es de 5 litros de diesel y 6,3 litros de gasolina por cada 100 kilómetros recorridos.
BMW Group seguirá con su rigurosa implementación de la Estrategia Número UNO hasta el año 2020, además de continuar con una cifra de crecimiento beneficiosa. El objetivo de cara a 2016 es vender más de dos millones de vehículos BMW, MINI y Rolls-Royce.
Varios cientos de pedidos anticipados recibidos para el BMW i3
La electromovilidad estará en el punto de mira de BMW Group en 2013. "El futuro pertenece a los que se atreven a aventurarse", expresó Reithofer. La primera preserie del BMW i3 salió de la línea de producción en enero de 2013. Este innovador vehículo, que se ha diseñado específicamente para rodar con cero emisiones y para usarse dentro de un entorno urbano, llegará al mercado a finales de año. "Se han recibido ya varios centenares de pedidos anticipados para el BMW i3", añadió Reithofer.
El BMW i3 se ha diseñado con un habitáculo de pasajeros de plástico reforzado con fibra de carbono (CFRP) y un chasis de aluminio, estableciendo nuevos estándares en el campo de la construcción de bajo peso. El i3 será entre 250 y 300 kilos más ligero que un coche eléctrico convencional.
El BMW i3 cuenta con una autonomía aproximada de unos 150 kilómetros, que basándose en su experiencia conseguida del las flotas de pruebas de los MINI E y los BMW Active E - es absolutamente suficiente en la mayor parte de las circunstancias. Los clientes además pueden optar por aumentar su capacidad dentro de la denominada Range Extender. Los tiempos de producción se han reducido de forma considerable al emplear métodos de producción únicos y reducir de forma importante las partes de montaje. El BMW i3 solo necesitará la mitad del tiempo para producir un vehículo convencional.
Para contar con cualquier oportunidad de dominar los retos ecológicos cada vez mayores en las áreas metropolitanas del mundo, hay que utilizar la tecnología de conducción de cero emisiones. "A medio plazo, las mega-ciudades reales no tendrán otra opción sino la de instar a alternativas en los sistemas de conducción", remarcó Reithofer. Los vehículos eléctricos en Pekín, por ejemplo, ya están exentos de los procedimientos de asignación para el número de matrículas y de los impuestos.
Reithofer: 2012 es el mejor año en la historia empresarial de BMW Group
BMW Group puede considerar que el año 2012 ha sido un excelente año financiero: "El año pasado ha sido el de más éxito en la historia empresarial de BMW Group, con nuevos récords alcanzados para volumen de ventas, ingresos y ganancias del grupo", explicó Reithofer.
(CONTINUA)
Relacionados
- COMUNICADO: SSIF: 5 Simposio del European Phenylketonuria Group (EPG):"Avances y retos en PKU"
- COMUNICADO: Quiron Hospital Group y SpineMark Corporation anuncian la apertura del San Jaime Spine Center of Excellence
- COMUNICADO: Genting Group anuncia planes para un nuevo proyecto de desarrollo transformacional en Las Vegas Strip
- COMUNICADO: La UNAOC y BMW Group anuncian a los ganadores del galardón Intercultural Innovation Award
- COMUNICADO: Exclusive Networks Group firma un acuerdo con MobileIron