MADRID, 19 (EUROPA PRESS)
La Asociación Pro Derechos Civiles Económicos y Sociales (Adeces) lamenta que el último debate sobre el estado de la nación dejase en evidencia la "despreocupación general por la balanza comercial energética" y advierte de que este problema es "el gran talón de Aquiles de la economía española junto con la nula capacidad de crecimiento.
Las referencias a la energía como concepto general o en el contexto de eficiencia, ahorro, balanza o consumo apenas se utilizaron en seis ocasiones durante el debate, y en ninguna de ellas para ahondar en su interés estratégico, indica Adeces en un comunicado.
"Esta falta de profundidad puede ser entendible en los grupos minoritarios por falta de tiempo, pero difícilmente en los mayoritarios", advierte la asociación, antes de aludir a que, en un año de recesión como 2012, el déficit acumulado hasta noviembre fuese de 42.400 millones de euros, un 18,6% más que en el mismo periodo del ejercicio anterior.
En este contexto, Adeces considera "absolutamente primordial" promover el ahorro energético en todos los sectores, pero especialmente en el residencial, cuya factura energética crece y sus rentas se reducen.
El potencial de ahorro energético del sector es del 50%, pero "alcanzar ese objetivo requiere medidas mucho más profundas e intensas que el simple maquillaje que hasta ahora recoge el anteproyecto de ley de rehabilitación".
Este anteproyecto "no define, ni tan siquiera, los objetivos porcentuales de rehabilitación del parque de edificios para cumplir con las Directivas de Eficiencia Energética y contribuir a alcanzar los objetivos de ahorro energético del 20% para 2020", afirma.
La asociación considera además que aproximadamente 22 de los 25 millones que componen el parque de viviendas son anteriores al código técnico de la edificación y no reúnen, por tanto, las mínimas exigencias térmicas que recoge la citada norma.