Economía

CE destaca decisión Italia abrir fronteras trabajadores del Este

(Añade nombre de nuevos estados miembros a UE)

Bruselas, 21 jul (EFECOM).- La Comisión Europea destacó hoy la decisión de Italia de permitir la entrada de los trabajadores de los nuevos estados miembros, lo que hace que ya la mayoría de los antiguos estados miembros hayan eliminado esas restricciones a la libre circulación de la mano de obra a los nuevos socios.

Los trabajadores de los ocho estados (Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Letonia, Lituania, Hungría, Polonia y la República Checa) sobre los que pesan restricciones desde su adhesión a la UE en mayo de 2004 podrán así moverse libremente en 18 de los 25 países de la UE, señala la Comisión en un comunicado.

Esta decisión del Gobierno italiano "es otro importante paso en el contexto del Año Europeo de la Movilidad de los Trabajadores, que quiere promover" esa circulación en toda la UE.

El presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, felicitó a Italia por esa decisión y el comisario de Empleo, Vladimir Spidla hizo hincapié en que al abrir su mercado de trabajo a los ciudadanos de los nuevos estados "traerá beneficios a la economía italiana y al país en su conjunto".

Según un reciente informe de la Comisión, los trabajadores de los diez nuevos estados (los citados anteriormente mas Malta y Chipre) "han ayudado a aliviar las carencias de los mercados laborales y contribuido a un mejor desarrollo económico".

En concreto, el comunicado resalta que los países que no han aplicado esas restricciones -Reino Unido, Irlanda y Suecia- han experimentado un alto crecimiento económico y una caída del desempleo.

Los primeros países que eliminaron esas restricciones fueron España, Finlandia, Portugal y Grecia a partir del pasado uno de mayo.

Del resto de los países, Alemania, Austria y Dinamarca han comunicado que mantendrán los obstáculos a la libre circulación de trabajadores hasta 2009.

Francia ha anunciado que tiene previsto levantar gradualmente las restricciones aunque todavía no ha fijado ninguna fecha para comenzar ese proceso, mientras que Bélgica y Luxemburgo las mantendrán pero flexibilizarán los procedimientos de admisión de trabajadores en algunos sectores.

El Gobierno holandés, que a finales de marzo se mostró favorable a abrir las fronteras a partir de enero de 2007, tuvo que rectificar después por la oposición que la iniciativa suscitó en el Parlamento.

El Tratado de Adhesión de los nuevos socios reconoció la posibilidad de imponer restricciones, por un periodo transitorio de dos años -ampliable otros cinco-, a los trabajadores de ocho de los nuevos estados miembros, todos excepto Malta y Chipre.

En 2011, siete años después de la incorporación de los nuevos socios, la libertad de movimiento de los trabajadores deberá ser una realidad en todo el territorio comunitario. EFECOM

agf/jlm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky