MADRID, 19 (EUROPA PRESS)
Las patronales de la distribución (Asedas, Anged y ACES) han avisado sobre la posibilidad de la ruptura de la unidad del mercado, como señaló en su dictamen la Comisión Nacional de Competencia (CNC).
En su comparecencia en la comisión de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente del Congreso de los Diputados, el director general de la Asociación Española de Distribuidores, Autoservicios y Supermercados (Asedas), Ignacio García Magarzo, subrayó que el sector de la distribución es una "parte indispensable de esta cadena".
"Nos sentimos identificados con los objetivos de hacer una cadena más fuerte, pero no aceptamos que ésta sea una ley contra la distribución porque contribuimos a la mejora del sector agroalimentario español", añadió.
Por otro lado, también puso en valor las afirmaciones de la CNC, que proponía "soluciones alternativas que no han sido suficientemente valoradas" por esta normativa. "Nos preocupa un sistema de control que puede traer la ruptura de la unidad de mercado", reiteró, subrayando que existe una "campaña mediática para convertir esta ley contra la marca del distribuidor".
Por su parte, el director general de Asociación de Grandes Empresas de Distribución (Anged), Javier Millán Astray, aseguró que se debe "restituir la imagen" que se está ofreciendo de la distribución española en la cadena alimentaria.
"No existen problemas de concentración en España ni en la industria, ni en la distribución. Esa imagen de una distribución todopoderosa ante la industria cuando se analiza en base a categorías no es tanto como se dice", explicó en su comparecencia.
Además, consideró que las prácticas abusivas de las que se les está acusando deben ser "reguladas dentro del derecho mercantil", recordó las recomendaciones realizadas por la CNC, y señaló que esta ley "a lo mejor genera más problemas", ya que advierte de la posible ruptura de la unidad de mercado.
Por otro lado, el director general de Asociación Española de Cadenas de Supermercados (ACES), Aurelio del Pino, aprovechó para aclarar que la distribución comercial "no vende a pérdidas", recordando que está "prohibido en todos los casos", después de que el sector agrario solicitara en su comparecencia su inclusión entre las prácticas abusivas de la cadena alimentaria.
"Entendemos que lo que no parecería razonable ni justificado es que a través de esta ley se introduzca una nueva regulación por las ventas por debajo de coste", reiteró.
Relacionados
- Economía/Macro.- Las grandes empresas dicen que la penalización a depósitos de Chipre no es aplicable a España
- Economía/Macro.- Bruselas avisa a Chipre de que los cambios en tasa a depósitos deben garantizar la misma recaudación
- Economía/Macro.- PP "descarta absolutamente" que España esté como Chipre: "No debemos tener los miedos de otros sitios"
- Economía/Macro.- Economía afirma que el Tesoro ya ha captado el 30% de lo previsto para todo el año a un coste inferior
- Economía/Macro.- Soria dice que la situación en Chipre no tiene "nada que ver" con la de España