MADRID, 19 (EUROPA PRESS)
La economía española caerá un 1% este año, pero empezará a salir de la recesión en el cuarto trimestre, cuando registrará ya tasas de crecimiento positivo, según las previsiones de Freemarket, que advierte de que, no obstante, la caída puede ser mayor si se producen "shocks externos negativos".
En un informe sobre la economía española, Freemarket destaca que a finales de este año el PIB comenzará a registrar tasas de crecimiento positivas, "aunque de baja intensidad", debido a que la política desplegada por el Gobierno "ha comenzado a corregir las fallas de base de la economía y ha recuperado la confianza de los mercados" y a que se han empezado a corregir los desequilibrios generados en la época de bonanza.
Esto sugiere, añade, que 2013 sería el año en el que "se certifique el final del ciclo de recesión de la economía española", aunque indica que aún es pronto para prever cuál será la intensidad del nuevo ciclo expansivo. Con todo, los datos de crecimiento para el conjunto del año serán "malos" y no serán todavía perceptibles para el conjunto de familias y empresas.
Concretamente, Freemarket estima que la demanda interna caerá un 1,7%, dado que no existen motivos para esperar una mejora sensible ni del consumo ni de la inversión privada en el conjunto del año, al tiempo que prevé que las exportaciones mantengan su dinamismo, a pesar de la mayor debilidad de la zona euro, con lo que el sector exterior aportaría siete décimas al crecimiento del PIB.
La consultora de 'Corporate Intelligence' estima, por su parte, que la tasa de paro se situará en el 25,8% y el empleo total, medido en puestos de trabajo a tiempo completo en términos de Contabilidad Nacional, caerá un 2,1%.
NO SE CUMPLIRA EL DEFICIT.
Para Freemarket, la principal incógnita macroeconómica de este año es el cierre del déficit de las administraciones públicas. En su opinión, el objetivo del Gobierno del 4,5% resulta "inalcanzable", incluso si la UEM acepta su elevación hasta el 5,5%, ya que las medidas aprobadas hasta el momento son "insuficientes" para cumplir la previsión gubernamental de déficit.
"Si el PIB se contrae con mayor intensidad (que la previsión del -0,5% del Gobierno), como sucederá, el desequilibrio financiero de las administraciones públicas planteado por el Gabinete es un ejercicio de hacienda-ficción", afirma Freemarket, que estima que el déficit público de este año cerrará entre el 5,5% y el 6,7% del PIB.
La firma que lidera Lorenzo Bernaldo de Quirós también estima que si el Gobierno no adopta ninguna reforma en 2013 y la Euro zona se ve azotada por una tormenta similar a la registrada en el verano de 2012, el PIB podría caer este año hasta un 1,8%, la tasa de paro elevarse hasta el 27,9% y la caída del empleo situarse en el 4,2%, lo que supondría, además, que la recesión se mantuviera todo el año y se prolongara hasta 2014. "Aunque esto no es imposible, no parece probable", afirma Freemarket.
A modo de resumen, concluye que la economía española comenzará a salir de la recesión en el último trimestre de 2013, si bien afirma que la intensidad de la misma dependerá "de manera crítica" de la existencia de crédito para las pymes y también de la introducción de medidas adicionales que permitan confiar en una disminución sostenida del déficit público.
Relacionados
- Economía/Macro.- (Ampliación) Los precios del transporte aéreo regular crecieron un 1,2% en el cuarto trimestre de 2012
- Economía/Macro.- Los precios del transporte aéreo regular subieron un 1,2% en el cuarto trimestre de 2012
- Economía.- Los trabajadores españoles sufrieron el mayor ajuste salarial de toda la UE en el cuarto trimestre de 2012
- Economía/Laboral.- (Ampliación) El coste laboral baja un 3,2% en el cuarto trimestre de 2012, su mayor caída en 12 años
- Economía.- El coste laboral de las empresas bajó un 3,2% en el cuarto trimestre de 2012, su mayor caída en 12 años