Economía

Economía.- La CMT propone "flexibilizar" el análisis de las ofertas minoristas de Telefónica

Revisará individualmente las planes permanentes de Telefónica y de forma agregada, cada seis meses, las promociones

MADRID, 19 (EUROPA PRESS)

La Comisión del Mercado de Telecomunicaciones (CMT) ha propuesto una modificación en el análisis de las ofertas minoristas de TELEFONICA (TEF.MC)que pretende flexibilizar esta supervisión adecuándola al nivel de competencia que existe en España para que los usuarios puedan disfrutar de ofertas más variadas por parte de los distintos operadores.

En concreto, la CMT propone un cambio en la supervisión de las ofertas comerciales de Telefónica de forma tal que sólo se revisarán individualmente las ofertas permanentes mientras que las promociones con carácter temporal se analizarán cada seis meses de forma agregada.

En el caso de que se detecte que existe una situación de estrechamiento de márgenes en el análisis agregado, la CMT ajustará "automáticamente", de forma temporal, los precios mayoristas afectados por esa oferta para corregir la situación de estrechamiento de márgenes.

Además, el regulador establece un periodo transitorio durante el cual seguirá aplicando la metodología actual de replicabilidad económica en paralelo con la nueva metodología. Esta metodología incluye todos los productos y ofertas de Telefónica a excepción de la fibra, ya que la CMT espera la nueva Recomendación de costes y no discriminación que tiene que aprobar la Comisión Europea.

Esta propuesta, que ya ha sido sometida a consulta pública de los operadores del sector y de la Comisión Nacional de la Competencia (CNC), se comunicará a la Comisión Europea antes de su aprobación definitiva.

El organismo presidido por Bernardo Lorenzo ha precisado que este cambio del sistema de análisis de las ofertas de Telefónica, que se aprobó en el año 2007, no establece nuevas obligaciones, sino que modifica una ya existente.

La CMT ha indicado que desde que se aprobó el anterior sistema, la competencia en banda ancha y telefonía fija ha cambiado "sustancialmente" en España. "Telefónica tiene una cuota de mercado en banda ancha inferior al 50%. Además, los operadores alternativos ya ostentan cuotas de mercado que están alineadas con las de otros países europeos y ahora la CMT contará también con un modelo de control similar al de otros reguladores europeos", ha indicado.

LA CNC CRITICO LA PROPUESTA EN LA CONSULTA PUBLICA

En su respuesta a la consulta pública, la CNC criticó la propuesta de la CMT sobre el nuevo sistema de revisión de las ofertas comerciales de Telefónica, al considerar que puede conllevar la "ineficacia" de las medidas regulatorias adoptadas, generar "inseguridad jurídica" y "no respeta" la práctica comunitaria.

El organismo presidido por Joaquín García Bernaldo de Quirós señaló el pasado mes de enero que con esta propuesta la CMT introduce "modificaciones sustanciales" que supondrían nuevas obligaciones regulatorias a Telefónica y a mercados que "no son objeto" de regulación por parte del organismo supervisor de telecomunicaciones o que, en "principio", van a dejar de serlo.

En este sentido, la CMT aclara que el procedimiento seguido para esta modificación, que incluye tanto la consulta nacional como la notificación del proyecto a la Comisión Europea, garantizan que las actuaciones que adopte definitivamente la CMT se ajusten a lo dispuesto en la normativa en vigor.

Además, el organismo regulador de telecomunicaciones recuerda que con estos cambios se circunscribe a la regulación 'ex-ante' y que se empleará una metodología similar a la que utilizan otros reguladores europeos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky