Economía

Economía.- El Congreso vota hoy las propuestas de CiU para fomentar la recuperación de tejido industrial

MADRID, 19 (EUROPA PRESS)

El Pleno del Congreso debatirá y votará este martes la moción presentada por CiU en la que se propone acordar una hoja de ruta con medidas para poder reactivar el sector industrial del país como parte fundamental de la salida de la crisis, incluyendo para ello un plan específico que atienda a las pymes y autónomos industriales.

La moción, que se deriva de la interpelación al ministro de Industria, José Manuel Soria, sustanciada el pasado miércoles en el Pleno del Congreso, y que recoge Europa Press, incluye algunas de las ideas que los nacionalistas catalanes creen que deberían incluirse en la estrategia industrial del país, con el fin de avanzar hacia los objetivos que la Unión Europea se ha marcado de cara al año 2020, cuando el sector industrial debería representar el 20% del PIB.

Entre otras cosas, CiU propone acordar medidas para atraer nuevo tejido industrial, así como para "acelerar procesos de relocalización", especialmente en sectores como el textil. No obstante, también recomienda identificar los nichos industriales de mayor valor añadido en innovación e internacionalización y que tengan un "mayor efecto tractor" sobre otras empresas, tales como la automoción, el químico, el agroalimentario, el metalúrgico o el espacial.

HACE FALTA FINANCIACION

Además, apuestan por hacer un especial hincapié en la industria tecnológica tanto como sector en sí mismo como en su vertiente de "instrumento de competitividad transversal". En este sentido, creen que el Gobierno debería comprometerse a incrementar --gradualmente y en función de la disponibilidad presupuestaria-- las partidas de I+D+i, así como "estimular y apoyar los instrumentos y agentes de apoyo a la innovación industrial".

En materia de internacionalización, CiU pide al Ejecutivo que se comprometa también a aumentar las dotaciones del Fondo de Internacionalización de la Empresa (FIEM) y del Fondo de Inversiones en el Exterior, así como el Programa de Promoción Comercial e Internacionalización de la Empresa contenido en los Presupuestos Generales del Estado.

No en balde, la financiación es uno de los principales problemas que aquejan a la economía española, por lo que los nacionalistas catalanes ponen sobre la mesa la posibilidad de fijar un coeficiente de crédito mínimo que las entidades financieras nacionalizadas deben aportar a la eocnomía real, a la par que se estimulan otros instrumentos como el MAB, el capital riesgo o el capital de proximidad.

MAS COLABORACION

Finalmente, parte de las propuestas que se recogen en la moción hacen referencia a la necesidad de incrementar la coordinación, tanto entre el sector público y el privado, como entre los diferentes niveles de la administración, acercando así la industria manufacturera, los centros de I+D+i y los centros de formación.

En este sentido, reclaman que se garanticen "incrementos graduales en las dotaciones presupuestarias a los planes de reindustrialización" y se "prioricen aquellos proyectos que permitan la reindustrialización de territorios especialmente afectados por deslocalizaciones o pérdida de tejido productivo, estableciéndose criterios basados en la evolución del desempleo industrial y teniendo en cuenta también factores de competitividad que hayan ido degradándose en el tiempo en las zonas afectadas":

Por último, se pide tener en cuenta las "situaciones críticas temporales" de empresas industriales y estudiar medidas para evitar su cierre cuando se considere oportuno.

WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin