Economía

Los inspectores detectan elusión fiscal generalizada en las multinacionales

  • Reclaman anular las operaciones vinculadas en un mismo grupo que no estén justificadas
  • Sólo se dedican 20 días a cada gran empresa y se dejan sin inspeccionar la mitad de los ejercicios

Los inspectores de Hacienda dicen que no sólo defraudan firmas tecnológicas. Sólo se dedican 20 días a cada gran empresa y se dejan sin inspeccionar la mitad de los ejercicios.

No se trata sólo del sector tecnológico. Las prácticas fiscales abusivas y la elusión de impuestos son hechos generalizados entre todas las empresas multinacionales, independientemente del mercado en el que estén operando. Es lo que aseguran los inspectores de Hacienda, que reclaman a la Agencia Tributaria que "sea valiente para tomar medidas", incremente los medios con los que trabajan, refuerce los controles e intente así aumentar los ingresos.

Ramsés Pérez Boga, presidente de la organización profesional de Inspectores de Hacienda del Estado, explica que "aunque es cierto que el sector tecnológico tiene más fácil llevar a cabo este tipo de prácticas porque es mucho más sencillo demostrar que no tiene un establecimiento permanente y al final, aunque facture en España, puede consolidar las ventas en otro país con una presión fiscal más favorable -algo mucho más complicado, por ejemplo, en el motor o la industria alimentaria- eso no quiere decir que haya abusos generalizados".

Los inspectores han detectado, de hecho, distintos tipos de prácticas con las que los grandes grupos intentan ahorrar en su factura con Hacienda. La más común es el desvío de ventas y beneficios hacia sociedades en otros países, tal y como hacen, por ejemplo, Microsoft, Amazon, Yahoo, Google o Apple, entre otras muchas, con empresas, fundamentalmente, en Irlanda y Luxemburgo, pero no es el único caso.

Operaciones vinculadas

Hay multinacionales que inflan de forma desorbitada las operaciones vinculadas entre sus propias sociedades, lo que además de facilitar transferencias de dinero a coste cero permite en un momento dado provocar pérdidas en una determinada sociedad y conseguir con ello rebajar la factura fiscal.

"Y hemos detectado también grupos que compran una empresa en el país y le cargan luego toda la deuda de la operación, con lo que provocan que durante años esté en números rojos y pueda eludir así también impuestos", apunta en la misma línea Pérez Boga. Los inspectores insisten ante todo ello que es necesario estrechar la vigilancia y poner freno a este tipo de operativas. El gran problema al que se enfrentan es que, aunque poco éticas, y salvo casos específicos, este tipo de prácticas están amparadas hoy por hoy por la legislación vigente.

"La Agencia Tributaria debe actuar con valentía y abrir caminos. Lo primero es aumentar la presencia en organismos internacionales, como la OCDE, para tratar de marcar un estándar de trabajo a nivel internacional, pero hay que impedir a toda costa que las empresas que operen aquí tributen fuera", dice el presidente de los inspectores.

Una de las vías que defiende su organización es anular todas las operaciones financieras que no tengan lógica. El artículo 9 del convenio tipo de doble imposición, que es el que se está firmando con todos los países, establece ya una cláusula antiabuso y permite, de hecho, dejar sin efecto operaciones vinculadas que se han inflado artificialmente. Ramsés Pérez Boga insiste, de hecho, en que "el Tribunal Supremo nos ha dado ya la razón en varias sentencias por el caso de abusos de multinacionales, por lo que convendría continuar con esa línea de trabajo".

Medios para las inspecciones

El problema fundamental es que para ello es necesario incrementar los controles y los inspectores carecen de medios suficientes. En España, al contrario de lo que sucede en otros países, como Francia o Alemania, donde no hay límites temporales, una inspección no puede durar más de un año y a menudo un sólo equipo tiene que enfrentarse con el control de más de una docena de grandes empresas en cada ejercicio, lo que supone dedicar a cada una de ellas, por término medio, 20 días, incluyendo el tiempo necesario para los trámites administrativos que conlleva la instrucción del expediente.

Al final, lo que ocurre con ello es que los equipos de inspección sólo comprueban dos años, en vez de los cuatro que habría que revisar, de acuerdo con el período legal de prescripción y las trampas son mucho más fáciles. Y no es algo que digan sólo los inspectores. De acuerdo con los datos de la OCDE, la escasez de medios en la administración tributaria española es, en efecto, alarmante. El número de ciudadanos por cada empleado de Hacienda es de 1.928 en España, frente a los 697 de Holanda, los 729 de Alemania, los 860 de Francia o los 862 de Reino Unido

Y algo parecido ocurre también en términos de gasto, ya que España aplica en la lucha contra el fraude fiscal un tercio de lo que aporta Francia y menos de la mitad que Alemania. Y en estos países, según los datos de la Unión Europea, el tamaño de la economía sumergida es sensiblemente menor.

comentariosicon-menu29WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 29

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

mercenario
A Favor
En Contra

Los paraisos fiscales existen porque existen los infiernos fiscales.

Puntuación 23
#1
BV
A Favor
En Contra

AHI LO TENEIS, LAS MULTINACIONALES SON LAS QUE TIENEN OBLIGACION DE PAGAR LOS IMPUESTOSSS LOS TRABAJADORES LOS OBREROS NO SON PARA PAGAR IMPUESTOS. ESTAIS CIUDADANOS PAGANDO TODOS LOS IMPUESTOS DE LAS CASTUZASS Y SUS RALEASS. DEJAR DE COTIZAR PARA ESTOS SICARIOS YA , Y GUARDAR PARA VOSOTROS ESE DINERO QUE OS ROBAN LOS POLITICOS. MIRAR LAS SACAS DEL DINERO QUE ROBAN AL PUEBLO ESTOS TIRANOS

Puntuación 24
#2
Pepe
A Favor
En Contra

Lo único que conseguirán es que las grandes empresas se marchen. La gente no se rompe la cabeza para que el holgazán estado viva a cuerpo de rey a costa de su esfuerzo e iniciativa.

Al final en este país solo quedarán las empresas que viven directa o inderectamente del dinero público hasta que lleguemos a la situación de que no habrá a quién saquear.

Puntuación -22
#3
alberto
A Favor
En Contra

Que pongan una lista negra de las multinacionales chorizas y vamos a por ellas. Cierre de locales, boicots, etc...

Puntuación 34
#4
UNO DE BARBATE
A Favor
En Contra

Y a los autonomos friendonos a impuestos,

Puntuación 47
#5
A Favor
En Contra

esto es un escandalo. y otro escandalo peor que este es el de la casta de notarios y registradores: son funcionarios publicos, pero ganan muchisimo, y tienen beneficios fiscales como deducciones por mantenimiento del empleo por 100.000 euros anuales..... ENRIQUE RAJOY es hermano de mariano rajoy y es directivo de los registradores.... VAYA CASTA, pero son funcionarios!!!!

Puntuación 43
#6
Españoles por el mun
A Favor
En Contra

Para los listos que dicen que si les obligan a las grandes multinacionales a pagar se iran

¿quieres decir que Google, Apple o Amazon no venderan mas aqui?

Que listo eres, de paso , aprovechando que el Pisuerga pasa por Valladolid te metes con los funcionarios

Te describes a ti mismo, LISTO

Puntuación 20
#7
jose
A Favor
En Contra

Bueno en los paises no manadan los politicos solo dan la cara al borrego, lo que mandan son las multinacinales si no de que iban a defraudar nada.

Puntuación 11
#8
Nut
A Favor
En Contra

Esto a la Merkel y a los teutones les debe cabrear especialmente.......

Puntuación 6
#9
Descartes
A Favor
En Contra

Estos hechos prueban una vez más que en el mundo los Gobiernos son títeres de los grandes lobbys que son los que realmente mandan Y aún más en España donde tanto abundan los políticos corruptos, chapuceros y vividores.

Puntuación 25
#10
carlos
A Favor
En Contra

Somos unos consentidores. Luego dicen que no hay dinero, lo quee no hay es voluntad politica para acabar con este cachondeo.

Puntuación 17
#11
Antonio
A Favor
En Contra

Un pais serio no permite que se burlen de esta manera de sus leyes. Nos va nuestro futuro como pais.

Puntuación 21
#12
el castigador
A Favor
En Contra

PUES ES BIEN SENCILLO, EMPRESA QUE NO TRIBUTE EN ESPAÑA.....EMPRESA QUE NO VENDE NADA EN ESTE PAIS. LUEGO CARGAN TODOS LOS TRIBUTOS EN LAS ESPALDAS DEL CIUDADANO NORMAL, EL QUE NO SE PUEDE ESCAPAR DE PAGAR LOS IMPUESTOS DE SU VIVIENDA, NI EL IVA, EL QUE LE RETIENEN DE LA NOMINA ANTES DE HABERLA COBRADO Y ASI ESTAMOS....EN UN SISTEMA CADA VEZ MAS OPRESOR CONTRA LOS DEBILES. YO SINCERAMENTE CREO QUE TARDE O TEMPRANO ESTE SISTEMA SE VIENE ABAJO

Puntuación 20
#13
Ignacio
A Favor
En Contra

Efectivamente, si los políticos no robaran ni malgastaran tanto, el sistema tributario podría ser justo y no habría necesidad de defraudar impuestos en España porque se recibirían servicios acordes al pago de impuestos y justo empleo de los ingresos y recursos públicos. Es decir, justo lo contrario de lo que sucede ahora en Bárcenas, digo en España.

Puntuación 9
#14
praetorius
A Favor
En Contra

Para #1: precisamente, si os tienen que freir a impuestos a los pequeños, es porque los gordos tributan en los paraisos fiscales y hacen ingeniería financiera. La bajada de ingresos es el gran problema del déficit, y eso pasa en España, en USA, en Francia y en todo el mundo occidental. Solo pagan los pequeños y nos están estrangulando.

Puntuación 18
#15
Carlos
A Favor
En Contra

Montoro, el cobrador del frac de padres de familia, viudas y pequeños empresarios a quienes persigue sin compasión ni descanso (para sacarles los mil o dos mil euros de rigor), es incapaz de recortar el gasto público y de conseguir que tributen en España los entramados societarios españoles. Le queda grande el puesto a Montoro, no hay duda. Para perseguir a pensionistas, jubilados y padres de familia, sobra Montoro. No justifica su sueldo. Vigile a los administradores únicos de las grandes sociedades, vea que también son administradores de empresas fuera de España y verá (y reconozca) que no tiene inteligencia suficiente para saber hacer bien su trabajo cuando este tiene una mínima complejidad de entramados societarios y prestaciones de servicios entre compañías irreales que no se corresponden con los salarios de los trabajadores que prestan estos servicios.

Puntuación 14
#16
el sincero
A Favor
En Contra

Todavía hay pardillos que piensan que las empresas pagan el irpf. ESTí INCLUIDO EN EL PRECIO DEL PRODUCTO. Si suben la tasa suben el precio, todo perfecto.

Puntuación 0
#17
Uno que supone
A Favor
En Contra

Esas multis, tienen presuntamente ex ministros y ex jerifaltes que colaboran/han colaborado con ellas....

En nombre de nuestros principales, Messrs. so and so, de Suiza (por ej.), nos complace confirmarles compra/venta de lo siguiente, en las siguientes condiciones .... etc etc etc

Una ridícla comisión se asigna al que efectivamente hace la operación, quedando todo el beneficio en la presunta matriz del "principal".

Mas viejo, que el defecar!!!. Que gobierno anterior ha puesto coto a ésto ???

Puntuación 3
#18
Pelayo
A Favor
En Contra

Me parece canalla que incluso dentro de la misma Unión Europea exista deslealtad entre los miembros. A qué estamos jugando, seguimos como en el siglo XVII con el tema de los bucaneros. Creo que en estos tiempos ya no es aceptable querer seguir con juegos de piratas. Si Irlanda, Inglaterra y algún otro país quiere continuar con saqueos es hora de imponer sanciones...

Puntuación 10
#19
Julio
A Favor
En Contra

Tenemos todo legalizado, ¿no? Pues los ministros correspondientes en vez de ir a fiestas y agasajos se dedique a denunciar en Bruselas, que para eso está, no solamente para exigir dineros de preferentistas...

Puntuación 7
#20
mallork
A Favor
En Contra

Y Montoro haciendo inspecciones fiscales a las asociaciones de falleros de Valencia.

Puntuación 12
#21
LIBERTO
A Favor
En Contra

Montorro mandales inspecciones a esas multinaciones, ¿o es que si alas investigas ya no te recolocaran cuando te echen a patadas del ministerio'. QUE PEDAZO DE INUTIL ES EL ELEMENTO ESTE-

Puntuación 9
#22
Usuario validado en elEconomista.es
Dario42
A Favor
En Contra

Pero vamos a ver una cosa,esto es completamente lógico.No puede ser que aquí nos sangren a impuestos para luego ver como acaban en manos de políticos o derrochado en infraestructuras sin ningún uso.En mi caso os puedo decir que Holanda cuenta con el llamado privilegio de filiación. Dicha ventaja fiscal para las sociedades holding consiste, simplemente, en que no tributan nada, no pagan un florín por los dividendos y ganancias que les reporten sus filiales. (siempre que se tenga una participación mínima en la filial del 5%).Llevo 6 años registrado en Holanda y allí tendré la sede mi holding mientras los tipos impositivos no bajen o hasta que esta ingeniería financiera sea perseguida con intenciones reales de eludirla, mientras tanto continuaré beneficiándome de las políticas impositivas que sean más favorables a mi organización. Un saludo

Puntuación 5
#23
mentira d gobierno sinverguenzas
A Favor
En Contra

esta republica bananera llamada españa es un paraiso fiscal xa algunos y un expolio para la gran mayoria. A ver cuando la gente se harta y empieza a cerrar cuentas y sacar el poco dinero que tenga en los piratas bancos ( miren chipre ), a insumision fiscal, y a ver si tienen huevos de embargar casas... se imponen medidas contundentes si queremos parar este robo xa darlo a bancos y multinacionales que evitan pagar.

Puntuación 0
#24
Kaiman
A Favor
En Contra

Ahora se dan cuenta....

Puntuación -2
#25