WASHINGTON, 15 (EUROPA PRESS)
La zona euro ha logrado importantes avances en la estabilización de su sistema financiero, aunque la persistencia de debilidades constata la necesidad de intensificar los esfuerzos para afrontar estos desafíos, según reflejan las conclusiones de un informe sobre la estabilidad financiera en Europa, elaborado por el Fondo Monetario Internacional (FMI).
En este sentido, la institución internacional considera necesario avanzar en el saneamiento de la banca y recomienda a los reguladores nacionales en coordinación con la UE realizar exámenes selectivos de la calidad de los activos, así como acelerar los progresos que permitan avanzar hacia la unión bancaria, como el establecimiento de un supervisor único.
"Mucho se ha hecho para hacer frente a la reciente crisis financiera en Europa", señalan los técnicos del FMI en el documento, que por primera vez analiza la situación del conjunto del sistema financiero en la zona euro. "Sin embargo, la estabilidad financiera continúa siendo frágil", advierten.
A este respecto, el FMI aprecia la persistencia de tensiones en los mercados mayoristas de financiación, así como de la pérdida de confianza en la deuda soberana, y caídas en el precio de los activos, junto a 'shocks' bajistas sobre las perspectivas de crecimiento.
"Estas vulnerabilidades se ven exacerbadas por el alto grado de concentración del sector bancario, las incertidumbres regulatorias y política y las brechas en el marco regulatorio que aún necesitan ser cubiertas", añaden los expertos del FMI.
Relacionados
- Ayuntamiento y empresarios hoteleros firman un convenio para la promoción del destino en diez acciones
- Casero anuncia nueve acciones comerciales del Gobierno en 2013 para promocionar el sector del mueble
- Acusación del caso "Eurobank" pide a Ruz que cite a Bárcenas como imputado por una compra-venta de acciones
- Las acciones de Inditex caen más de un 4% pese a sus resultados, con un alza del beneficio del 22%
- Economía/Bolsa.- Las acciones de Inditex caen más de un 4% pese a sus resultados, con un alza del beneficio del 22%