Economía

Economía/Transporte.- CC-NC pide al Gobierno que elimine el uso obligatorio del tacógrafo en las islas

MADRID, 15 (EUROPA PRESS)

Coalición Canaria-Nueva Canarias (CC-NC) ha pedido al Gobierno que elimine la obligación de usar los tacógrafos por parte de los camioneros que circulan por las islas, en línea con las previsiones de la Unión Europea, y también reclama un mayor control de las actividades de transporte el vehículos ligeros de la que se prevé en la nueva Ley de Ordenación de los Transportes Terrestres, actualmente en tramitación.

Según han informado en una nota de prensa, los nacionalistas canarios han presentado dos enmiendas parciales a dicha normativa, que pasó su primer debate parlamentario este jueves en el Congreso, donde quedaron rechazados los vetos presentados por la Izquierda Plural (IU-ICV-CHA) y el BNG.

Ahora, los grupos parlamentarios tienen de plazo hasta el martes 19 de marzo para presentar enmiendas al articulado. El diputado de CC-NC, Pedro Quevedo, ha registrado ya sus propuestas de modificación, que pasan en primer lugar por excluir la obligación del uso del tacógrafo para los transportes íntegramente desarrollados en islas de tamaño no superior a los 2.300 kilómetros cuadrados.

Según el diputado, esta iniciativa se ha planteado tras analizar la "realidad" del archipiélago canario y "en coherencia" con la normativa europea, que "permite la exceptuación" del uso del tacógrafo en las islas siempre y cuando éstas "no se encuentren unidas al territorio peninsular por ningún puente, vado o túnel cuyo uso esté abierto a los vehículos de motor".

TRANSPORTE LIGERO

Los nacionalistas canarios también proponen cambios a los artículos que afectan al transporte ligero (vehículos de menos de 3.500 kilos), al temer que la liberalización del subsector que se plantea en el proyecto de ley del Gobierno suponga "de facto el desmantelamiento" de ámbitos como la mensajería, las distribuciones urgentes o el reparto capital.

A juicio de Quevedo, el proyecto de ley permitirá que vehículos ligeros puedan "invadir" este tipo de sectores "sin tener que cumplir ningún requisito previo", y por ello sugiere que se les obligue también a respetar las previsiones de "establecimiento, honorabilidad, capacidad financiera y competencia profesional" que se recogen en la reglamentación comunitaria, como se hace con el conjunto de los transportistas profesionales.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky