Economía

Economía/Finanzas.- CECU pide "claridad y transparencia" en el proceso de arbitraje de las preferentes

Advierte de que una vez dictado un laudo, que puede ser contrario al usuario, no es posible reclamar ante los tribunales

MADRID, 15 (EUROPA PRESS)

La Confederación de Consumidores y Usuarios (CECU) ha pedido este viernes "claridad y transparencia" en el proceso de arbitraje de las participaciones preferentes con el fin de conocer qué entidades se someterán al procedimiento y bajo qué condiciones.

La CECU ha señalado en un comunicado que es "preciso" conocer si los expedientes van a tramitarse a través de la Junta Arbitral Nacional en detrimento de las juntas arbitrales más próximas al domicilio del afectado.

También consideran importante saber si el arbitraje va a ser celebrado mediante la figura del árbitro único y quién ostentará dicha condición, con qué criterios van a dirimirse las solicitudes de arbitraje que van a ser admitidas y las que van a desestimarse. "La confusión, el desconcierto y la falta de información que está rodeando a esta pretendida solución hace que, en principio, CECU la rechace", ha señalado.

La Confederación se ha mostrado preocupada por la falta de "información y formación que tienen muchas de las personas que han solicitado el arbitraje". Por ello, ve "imprescindible" explicar a los afectados antes de que acudan a pedir el arbitraje qué es el procedimiento arbitral y cómo funciona, además de los efectos que tiene.

"Una vez dictado un laudo sobre la cuestión debatida, no es posible reclamar ante los tribunales de Justicia: el laudo puede ser contrario al usuario y, en ese caso, el afectado no podría pedir amparo judicial ¿Saben esto los afectados?", se ha preguntado CECU.

Por otra parte, la Confederación ha rechazado que los arbitrajes relacionados con las preferentes se realicen a través del árbitro único y ha recordado que esta figura solo puede utilizarse, según el artículo 19 del Real Decreto 231/2008, si el importe de la reclamación es inferior a 300 euros o si las partes así lo acuerdan.

"CECU considera que, aunque los consumidores puedan acudir al arbitraje y 'acordar' que haya un árbitro único, ese 'acuerdo' no será sino una imposición de una de las partes, lo que desvirtúa la esencia del arbitraje de consumo", ha argumentado.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky