Economía

La Comunidad aprueba el Plan de Prevención de Riesgos Laborales 2013-2016

Madrid, 14 mar (EFE).- El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aprobado hoy el IV Plan Director de Prevención de Riesgos Laborales 2013-2016, en el que invertirá este año casi 20 millones de euros con el fin de consolidar Madrid como una de las regiones con menor índice de accidentes laborales.

El plan es fruto del consenso alcanzado con la patronal y los sindicatos, y fue rubricado hace dos días por el presidente de la Comunidad, Ignacio González, los líderes de CCOO y de UGT de Madrid, Jaime Cedrún y José Ricardo Martínez respectivamente, y el presidente de CEIM, Arturo Fernández, en la reunión del Consejo de Madrid el pasado martes.

Madrid cerró 2012 con una siniestralidad inferior a la media nacional y con el menor índice de accidentes graves, un 60% por debajo de la media española, según datos del Ministerio de Empleo y Seguridad Social, que también sitúa los accidentes mortales en Madrid un 30% por debajo del promedio nacional.

El nuevo plan da continuidad al trabajo realizado en 2008-2012, cuando se investigaron más de 4.600 accidentes laborales y casi 2.200 enfermedades profesionales; se realizaron más de 32.800 visitas de asesoramiento y control a empresas, y 39 campañas de asesoramiento.

Durante la vigencia del plan anterior se formaron a más de 82.200 personas en prevención de riesgos y se realizaron más de 7.400 acciones de control.

El IV Plan director, que se extenderá hasta 2016, tiene como principal novedad la implantación progresiva de un sistema de evaluación de la eficacia de las actuaciones que se planifiquen.

Entre ellas figuran la investigación de accidentes y enfermedades profesionales; actuaciones preferentes en sectores con mayores riesgos y en colectivos de trabajadores más vulnerables, además de la prevención de accidentes de tráfico in itinere.

También se analizará la evolución del mercado de trabajo y las nuevas formas de empleo y su incidencia en la salud, explica la Comunidad en una nota.

Otra novedad es que potenciará la colaboración entre la Comunidad y los firmantes del Plan Director, que participarán en el diseño y la organización de la estrategia de prevención de riesgos.

Asimismo, se trabajará conjuntamente a través de la Comisión de Construcción, creada en el seno del Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo, asesorando a las empresas en el cumplimiento de las normas.

Para 2013, el Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo prevé realizar 800 investigaciones de accidentes de trabajo y 400 de enfermedades profesionales, 1.100 visitas a empresas y acciones formativas dirigidas a 70.000 alumnos (desde Infantil hasta Formación Profesional y bachillerato).

Gracias a la prevención, la siniestralidad en Madrid ha bajado a un ritmo superior al 11% anual y la región es la tercera con menor incidencia, un 8,4% por debajo de la media nacional (la más baja la tienen Extremadura y Comunidad Valenciana).

También en accidentes mortales, Madrid es la tercera región con menor índice, tras Baleares y Canarias.

Según el Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo, en 2012 el número de accidentes registrados cayó en la Comunidad de Madrid un 17%, pasando de 93.284 en 2011 a 77.366 en 2012.

Los registrados en jornada laboral cayeron un 19% (64.196 en 2012 frente a 79.205 en 2011), mientras que los accidentes in itínere disminuyeron un 6,46%, pasando de 14.079 en 2011 a 13.170 el año pasado.

En 2012, se registraron 73 accidentes mortales (55 en jornada laboral y 18 in itínere), un 22% menos que en 2011, cuando hubo 94 accidentes mortales.

El sector que en 2012 registró la mayor caída de accidentes en jornada laboral fue la agricultura (36% menos que en 2011), seguido de la construcción (32% menos) y la industria (25% menos), mientras que en servicios la bajada fue del 15%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky