Santa Bárbara propone reducir en 117 los afectados del ERE extintivo y pasarlos a uno temporal, pero no incluye a la planta gallega
LA CORUÑA/SEVILLA, 13 (EUROPA PRESS)
El comité de empresa de la Fábrica de Armas de A Coruña convoca desde este jueves, día 14, un "encierro permanente" contra el cierre de la factoría "ante la postura de la dirección de la empresa", señala en un comunicado.
En concreto, el comité acusa a Santa Bárbara Sistemas, filial de General Dynamics, de "negarse" a dar a la fábrica coruñesa "el mismo trato que a otras factorías a las que se les ha buscado una alternativa al cierre", añaden en relación a la situación de los centros de Palencia o Murcia.
Como continuación a las movilizaciones que iniciaron tras conocerse el plan de la empresa, que incluye un expediente de regulación de empleo (ERE) para 700 trabajadores, han convocado un encierro "de forma permanente" en las instalaciones de la factoría.
Este mismo miércoles, la dirección de Santa Bárbara Sistemas ha propuesto al comité intercentros la posibilidad de reducir en 117 el número de trabajadores afectados por un expediente de regulación de empleo extintivo en los centros de trabajo de Trubia, Granada, Madrid y Sevilla y trasladarlos al expediente de regulación temporal de empleo (ERTE). La oferta no incluye a la planta de A Coruña.
Fuentes de la empresa han indicado a Europa Press que la dirección ha mejorado también "sensiblemente" las condiciones de su propuesta anterior, de forma que "eleva las indemnizaciones para las adscripciones voluntarias al ERE, esto es, las bajas voluntarias, a 27 días de salario por año trabajado con un tope de 18 mensualidades; rebaja la edad para solicitar la prejubilación voluntaria a los 56 años --incluso para los que cumplan esta edad a finales de 2013-- y amplía además en seis meses el periodo de recolocación".
La propuesta de flexibilización presentada por la dirección incluye una disminución del número de afectados por el ERE, de forma que el número de afectados por el ERE "puede verse minorado en 117 contratos, fundamentalmente directos de Trubia, Granada y Sevilla".
Estos trabajadores serían incluidos en el ERTE, conforme al criterio que la dirección ha venido manteniendo durante todo el proceso de negociación de minorar el número de extinciones de empleo traspasándolos a la regulación temporal de empleo.
Esta disminución "deberá ser negociada en la mesa de negociación para alcanzar una cifra definitiva en ambos procesos, dentro del acuerdo global".
Las fuentes han indicado que "dejando aparte a A Coruña, la cifra que habría que habría que cubrir con prejubilaciones y bajas incentivadas para llegar al número de extinciones de empleo previstas sería de 400 contratos, por lo que tan solo serían, por tanto, salidas forzosas aquellas que faltaran para llegar a esos 400 contratos".
Relacionados
- El BNG insta al Gobierno a "presionar" a General Dynamics para evitar el cierre de la Fábrica de Armas de La Coruña
- Medio millar de personas se manifiesta en A Coruña en contra del cierre de la Fábrica de Armas
- La plantilla de la Fábrica de Armas de A Coruña acude a Madrid para protestar ante General Dynamics contra el cierre
- Los trabajadores de la Fábrica de Armas de A Coruña secundarán los días 6 y 7 una huelga contra el cierre
- Economía.- Los trabajadores de la Fábrica de Armas de A Coruña secundarán los días 6 y 7 una huelga contra el cierre