El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, viaja hoy a Bruselas para participar en el Consejo Europeo que reunirá a los jefes de Estado y de Gobierno de los Veintisiete durante dos días y que en esta ocasión se complementará con una cena restringuida a los líderes de la Eurozona.
Rajoy prevé llegar a la capital belga en torno a las 14:00 horas de la tarde. Antes de que arranque el Consejo Europeo, tendrá oportunidad de verse con otros líderes conservadores, como la canciller alemana, Angela Merkel, en el encuentro que celebrará el Partido Popular Europeo (PPE).
Es previsible que el jefe del Ejecutivo español defienda las reformas acometidas en España, al tiempo que reclamará una combinación de las políticas de austeridad con medidas de estímulo del crecimiento.
El Consejo Europeo comenzará formalmente a las 17:00 horas del jueves. La primera sesión irá seguida de una cena del Eurogrupo. Este Consejo Europeo se considera un encuentro de "transición" hasta la próxima reunión de líderes en junio, explican fuentes de Moncloa.
Crecimiento y austeridad
En el proyecto de conclusiones del Consejo Europeo, los jefes de Estado y de Gobierno de la UE subrayarán los progresos logrados en los últimos años para salir de la crisis, pero también admitirán que la recesión y los "inaceptablemente altos niveles de desempleo" hacen imprescindible acelerar los esfuerzos para apoyar el crecimiento como "prioridad".
Sin embargo, no habrá una discusión que sacuda los fundamentos de la estrategia que aplica la Unión para salir de la crisis, dado que "no se trata de elegir entre la austeridad y el crecimiento", al ser ambos elementos necesarios, señalaron fuentes diplomáticas.
En Bruselas se admite abiertamente la "frustración" que sienten los ciudadanos europeos por el hecho de que todas las reformas y todos los ajustes acometidos y por aplicar aún no se hayan "trasladado en resultados" visibles, pero justifican que es "un proceso que requiere tiempo".
Así, no se esperan por tanto acuerdos concretos, sino más bien una "reflexión" de los líderes sobre los esfuerzos de contención del déficit público, la puesta en marcha de reformas estructurales y la coordinación de las políticas económicas y presupuestarias, añaden las mismas fuentes.