MADRID, 13 (EUROPA PRESS)
El ministro de Economía, Luis de Guindos, ha destacado que la corrección del déficit por cuenta corriente es la señal "más evidente" de la recuperación "avanzada" que se va a producir en la economía española, porque siempre ha sido así.
En la sesión de control en el Congreso y a preguntas de la diputada del PSOE Inmaculada Rodríguez Piñero, De Guindos indicó que todos los indicadores adelantados están anticipando una "corrección muy importante" respecto a la situación de la economía hace un año, y afirmó que así lo están valorando los mercados y por ello se está reduciendo la prima de riesgo.
Además, destacó que en enero las exportaciones españolas siguen creciendo a un "fuerte" ritmo, a pesar de la recesión en Europa y de la desaceleración de los principales países desarrollados. En su opinión, la mejora de las ventas españolas es la "principal esperanza" de la recuperación, de la competitividad y de la reducción de todos los desequilibrios que dejó el Gobierno del PSOE.
Por su parte, la diputada socialista aseguró que la economía española "no está mejor" que hace un año, porque el PIB cayó en 2012 un 1,4%, el paro ha aumentado, el déficit público no se ha reducido por la gestión en Bankia y "a pesar del maquillaje de Montoro", y la deuda pública también se está incrementando.
"Nuestra tasa de pobreza es alarmante, la gente está sufriendo y el país está anímicamente destrozado; cambien su política económica, pongan el objetivo en las personas, en que crezca el empleo y veamos luz al final del túnel", reiteró Rodríguez Piñero.
Relacionados
- Economía/Macro.- Montoro defiende que Eurostat confirmará los datos de déficit y acusa a los socialistas de "engañar"
- Economía/Macro.- Hollande renuncia al objetivo de déficit del 3% en 2013 pactado con Bruselas
- Economía/Macro.- El déficit del Estado suma 12.729 millones en enero, el 1,20% del PIB
- Economía/Macro.- UPyD pronostica nuevos recortes en 2013 porque si no será "imposible" cumplir el objetivo de déficit
- Economía/Macro.- El déficit comercial de Estados Unidos aumenta un 16,5% en enero