(actualiza el título e incluye las valoraciones de la situación económica hechas por la Junta Directiva en un comunicado)
Madrid, 10 abr (EFE).- El presidente de la CEOE, Gerardo Díaz Ferrán aseguró hoy que las medidas anunciadas en materia económica por el Gobierno "son pocas" y que será necesario adoptar más para superar lo mejor posible este año, "que va a ser malo", y el 2009, "que creemos va a ser peor".
En declaraciones a la prensa, tras clausurar la jornada nacional de ganadores de los premios Pyme Carrefour, Díaz Ferrán dijo que esas medidas "absolutamente imprescindibles" se discutirán en la primera reunión que tengan la CEOE y sindicatos con el Gobierno, en cuanto éste se forme y se celebre el primer Consejo de Ministros.
A partir de ese primer Consejo, añadió, la CEOE intentará que se apliquen dichas reformas, que explicó, en otros países se suelen tomar en épocas de bonanza, no cuando hay "vacas flacas", y añadió que como ahora "tenemos las vacas flacas encima hay que tomarlas de manera urgente".
Entre las medidas prioritarias, destacó las relacionadas con el tema fiscal, con las reformas del mercado de trabajo, con los costos de la Seguridad Social, con los impuestos a empresas, liberalización de los mercados que aún no lo están o la externalización de la gestión de los servicios públicos.
"En definitiva, medidas que ya están en el Plan Estratégico y que vamos a negociar en cuanto se nos llame a esa cita por parte del candidato a presidente del Gobierno".
En un comunicado, la Junta Directiva de la CEOE valoró las medidas anunciadas por José Luis Rodríguez Zapatero, si bien insistió en que la recuperación y el sostenimiento del potencial económico español debe basarse "necesariamente" en la "mejora" de la competitividad de las empresas y del "entorno regulatorio institucional".
Por ello, se ofreció a participar en la "búsqueda" e "instrumentalización" de políticas para "reconducir" el actual panorama de desaceleración.
Además, la organización insistió en la necesidad de que el Gobierno "afronte" con "responsabilidad" materias como la fiscalidad, la inversión pública o el apoyo a la vivienda.
Con respecto a la Junta de la CEOE celebrada hoy, en la que se han incorporado cinco nuevos vicepresidentes, Díaz Ferrán señaló que cuatro se han nombrado para cubrir otras tantas vacantes y por lo tanto "sólo hay un vicepresidente más que en la legislatura anterior", que es Juan Lazcano, de la CNC.
Destacó el nombramiento de Pedro Rivero, de Unesa, ya que consideró al sector eléctrico "clave para próximos meses y años", así como los tres vicepresidentes territoriales, de Fomento del Trabajo, Joan Rosell; de Confebask, Miguel Lazpiur, y la vicepresidencia que quedó vacante cuando el propio Díaz Ferrán fue nombrado presidente, que ha recaído en Arturo Fernández, de CEIM.
"Se podrá decir que son muchos, pero hemos llegado a la conclusión de que el número es suficiente para terminar esta legislatura", afirmó Díaz Ferrán.
Preguntado sobre la patronal catalana, el presidente de CEOE dijo que "lo que no tenía es vicepresidente", pero nunca ha dejado de estar en la organización y que formaba parte de la Junta Directiva y del Comité Ejecutivo.
Añadió que con independencia de que en el pasado "haya habido alguna diferencia" -en referencia a las discrepancias entre Joan Rosell y el anterior presidente de la CEOE, José María Cuevas-, "ha llegado el momento de que Fomento tuviera un vicepresidente que, lógicamente, tenía que ser Juan Rosell, con quien me une una gran amistad y le agradezco que haya aceptado".
Díaz Ferrán también manifestó su alegría porque el presidente de Confebask haya aceptado la vicepresidencia y que además "le hayan apoyado por unanimidad" todos los empresarios vascos que están en esa organización.
A pesar de su augurio para 2008 y 2009, durante el acto de clausura de la jornada, el presidente de la CEOE lanzó un mensaje de optimismo a los pequeños y medianos empresarios.
En este sentido, dijo que "con esfuerzo empresarial" y si el Gobierno "es capaz" de poner en marcha las medidas adecuadas que los empresarios necesitan, "serán capaces" de superar estos dos años malos que se avecinan, "como hemos superado en otras ocasiones otras crisis quizá tan importantes como esta". EFECOM
lgp-mgg/pamp/lgo