
Madrid, 12 mar (EFE).- El secretario de UGT de Madrid, José Ricardo Martínez, ha dicho que los sindicatos apoyan la candidatura Madrid 2020, pero que "el olimpismo no está por encima del derecho de los trabajadores", incluso si la huelga anunciada en Metro puede influir en la opinión que se lleve el COI de esta ciudad.
Así lo han puesto de manifiesto hoy los secretarios generales de CC.OO y UGT de Madrid, Jaime Cedrún y José Ricardo Martínez, respectivamente, tras firmar un acuerdo con el Gobierno regional y en relación con la convocatoria de huelga en el Metro madrileño para la próxima semana, coincidiendo con la visita del COI para supervisar la candidatura olímpica Madrid 2020.
Tanto los líderes sindicales como el presidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, han mantenido durante el acto un talante de diálogo que han dejado patente con la firma del IV Plan de Prevención de Riesgos Laborales.
Sin embargo, el clima se ha vuelto más tenso después, cuando se les ha preguntado sobre la repercusión que podría tener en la opinión de la Comisión Evaluadora las movilizaciones convocadas en el Metro de Madrid para los próximos días, 19, 20 y 21 de marzo, coincidiendo con la visita del COI, así como las marchas de protesta anunciadas por los trabajadores a algunos puntos del recorrido.
"Nosotros no les seguiremos por la ciudad (al COI), entre otras cosas, porque nos interesa bastante poco su valoración en este momento y ante estas circunstancias", ha asegurado José Ricardo Martínez que, al igual que Cedrún, ha apostado porque los empleados de Metro sabrán respetar el trabajo de la Comisión durante su visita.
No obstante, el líder de UGT de Madrid ha puntualizado que no estaría de más que los miembros del COI comprobaran "la realidad en una Comunidad con conflictos en el ámbito de lo privado o de lo público y la realidad de este país".
Jaime Cedrún, por su parte, ha indicado que desde su sindicato se está haciendo "un llamamiento a los trabajadores, para que en los procesos de movilización se respete el trabajo que va a hacer la Comisión Evaluadora".
La manera, según ha dicho, de "no animar a los que estaban en conflicto" a "aprovechar para hacer sus cosas" es que las partes enfrentadas se sienten a dialogar para que el Comité "puedan venir a hacer su trabajo y no tengan especiales dificultades".
"Eso es lo que creo que va a ocurrir, más allá de algún caso donde es especialmente difícil pacificar las aguas", ha afirmado el responsable de CCOO de Madrid.
Ambos sindicalistas han reiterado que "siempre han valorado que Madrid sea sede olímpica" por los beneficios económicos que traería a la ciudad y a España pero han advertido de que las partes enfrentadas en Metro deben sentarse a dialogar "esta tarde o mañana por la mañana" porque el conflicto se está "radicalizando".
"Los trabajadores de Metro no son responsables de los 700 despidos anunciados en la empresa", ha advertido Martínez quien ha recordado que cada parte "tiene su responsabilidad" y que los empleados están dispuestos a Asumir la que les corresponde pero "en un espacio de negociación convincente y convencido".
El presidente regional ha ofrecido diálogo en el Metro para acabar con un hecho "de enorme gravedad", porque "no se puede empezar a negociar" el convenio colectivo "con una amenaza de huelga sobre la mesa" y porque ha dicho que es "inaceptable y gravísimo" el daño que hará a Madrid una huelga y unas movilizaciones como las que están convocadas.
"Hay muchos días en el año y mucho tiempo para negociar y sin tener que elegir los tres días de la visita del COI a Madrid," ha aseverado el presidente.
Por todo ello, González ha hecho un llamamiento a la "responsabilidad" de los líderes sindicales y de los trabajadores de Metro y les ha pedido que "aparten de la conflictividad y del ruido" los tres días de la visita del COI a Madrid y que respeten el recorrido "muy amplio" que harán por la ciudad.
Relacionados
- Dos tercios de los diputados del Parlament apoyarán el derecho a decidir
- El derecho a decidir catalán sumará por primera vez dos tercios del Parlament
- La Princesa defiende la educación como un derecho esencial para vivir en libertad
- La Conferencia Episcopal pide a los directores de colegios que "garanticen el derecho a la enseñanza religiosa"
- Miranda, con un golpe en el tobillo derecho, se entrena en el gimnasio