Economía

Economía.- El PSOE propone que la mitad de la recaudación del Impuesto de Transacciones se destine a políticas sociales

MADRID, 10 (EUROPA PRESS)

El Grupo Socialista defenderá el miércoles, en la Comisión de Cooperación Internacional para el Desarrollo del Congreso, una proposición no de ley en la que pide que se destine la mitad de la recaudación del nuevo Impuesto sobre Transacciones Financieras a políticas sociales, y sugiere un tipo mínimo del 0,05% por operación para desincentivar la especulación.

En la iniciativa, que recoge Europa Press, los socialistas critican que los "continuos recortes" que ha aprobado el Gobierno por la crisis económica estén "disparando el número de personas que viven en la pobreza y sufren la exclusión", y esté incrementando así la brecha entre los hogares que más ingresan y los que menos tienen.

"Este escenario, cada día más dramático, exige respuestas concretas y decididas por parte de los poderes públicos para evitar que la fractura social sea cada día mayor", alega el diputado César Luena, promotor de la iniciativa, recordando asimismo que, más allá de los recortes que afectan a los españoles también se ha limitado el presupuesto de ayuda al desarrollo y que la ayuda humanitaria ha "desaparecido prácticamente" del Presupuesto.

Frente a eso, las transacciones financieras han aumentado de forma "incesante" en la última década, sin que esa riqueza repercuta en el bienestar de la población. Por ello, ante la resolución del Parlamento Europeo de que los estados miembros tengan que poner en marcha, antes de fin de año, una nueva Tasa sobre las Transacciones Financieras, el PSOE propone utilizar parte de la nueva recaudación para atajar la crisis social.

PROMOVERLO TAMBIEN EN LA UE

Así, propondrá al Congreso que inste al Gobierno a presentar, en un máximo de tres meses, un proyecto de ley de creación de un impuesto que grave las operaciones sobre acciones admitidas a negociación en mercados secundarios oficiales y derivados, diferenciando los correspondientes tipos impositivos que correspondan en cuanto a su aplicación.

"Al menos la mitad de los mayores ingresos generados por estos impuestos deberían destinarse a una redistribución más social y equitativa de la riqueza y, en particular, a financiar políticas sociales específicas", añaden.

Además, reclaman que el Gobierno se comprometa a impulsar ante la Comisión Europea y el Consejo de la UE la puesta en marcha y aplicación de este gravamen en el resto de estados miembros, así como a promover que se destine al menos el 50% de los ingresos generados al presupuesto de las políticas de desarrollo en la UE como ingresos adicionales para financiar políticas de lucha contra la pobreza y programas de cooperación al desarrollo.

Asimismo, reclaman que se impulse la aplicación de un tipo mínimo del 0,05% del coste de cada transacción, para "desincentivar los movimientos claramente especulativos", según señalan en su proposición no de ley.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky