Economía

El conflicto en Iberia, pendiente de la reunión definitiva con el mediador

Madrid, 8 mar (EFE).- El conflicto en Iberia sigue en punto muerto tras diez jornadas de paro y las miradas están puestas ahora en la reunión definitiva del próximo lunes, a la que el mediador Gregorio Tudela ha citado a sindicatos y empresa para conocer si aceptan o no su propuesta, que podría poner fin al desacuerdo.

El documento presentado por el mediador reduce de 3.807 a 3.147 los despidos previstos en el plan de ajuste de la compañía que, además, no se llevarían a cabo en condiciones de reforma laboral como pretende la compañía, sino aplicando el ERE 72/01 en vigor en IBERIA (IBLA.MC)desde 2001, que prioriza las prejubilaciones, prorrogándolo hasta 2015.

La jornada de huelga de hoy ha sido la última del segundo y penúltimo ciclo de cinco días seguidos de paro, período en el que se cancelaron casi 1.300 vuelos entre Iberia, Iberia Express, Vueling y Air Nostrum, mientras que la última tanda está convocada para la semana del 18 al 22 de marzo.

No obstante, el secretario federal del sector aéreo de UGT, Francisco Rodríguez, ya adelantó ayer que si la mediación acaba mal "obviamente va a ser un verdadero desastre y será responsabilidad de todos", advirtiendo de que los sindicatos podrían convocar nuevas huelgas e incluso un paro indefinido, en caso de que el periodo de consultas del ERE, que finaliza el próximo día 14, concluya sin acuerdo.

Añadió que si el 15 de marzo la empresa empieza a despedir a trabajadores, las organizaciones sindicales "no admitiremos ninguna otra cosa que no sea la readmisión de los despedidos" y advirtió: "más vale que no lleguemos a esa fecha y que la empresa no vaya de machote, porque, en caso de que ejecute los despidos, te meto una huelga hasta que la muerte nos separe".

Durante la jornada de cierre de la segunda semana de huelga, Iberia ha dejado en tierra 88 de los 224 vuelos que tenía programados, con lo que hoy sólo han operado 136, mientras que Iberia Express ha cancelado 86 vuelos, Vueling 62 y Air Nostrum 86.

Asimismo, unos 1.500 trabajadores de Iberia, según la policía, se han concentrado de forma espontánea en la T4 de Barajas, al grito mayoritario de "No se firma, sin futuro" y "No al desmantelamiento, si a la viabilidad".

Este era el sentir mayoritario de los concentrados, que calificaron de "maniobra de distracción y entretenimiento" el informe elaborado por el mediador y varios han considerado que "si se firma, estaremos igual en dos años".

La propuesta "no habla de Air Nostrum, Vueling e Iberia Express. Sólo de menos despidos", manifestaron los concentrados, que reivindican un plan de futuro para la compañía y su disposición a continuar con las movilizaciones y ampliarlas en Semana Santa.

Con carteles con el lema "el lunes solución o en Semana Santa demolición", los concentrados han recorrido el interior de la T4 durante unas dos horas ante un fuerte despliegue policial, que, un día más, ha mantenido cercados los mostradores de facturación de Iberia y British Airways (BA) para garantizar su funcionamiento.

En el aeropuerto de El Prat-Barcelona, más de 300 trabajadores de Iberia se han manifestado este mediodía en la T1 en rechazo al plan de reestructuración de la empresa, con pancartas en las que se podía leer "Por un plan de futuro" y han coreado lemas como "Iberia no se vende, se defiende" o "Queremos garantías de futuro".

Por otro lado, durante la décima jornada de huelga se ha sabido que BA, socia de Iberia en el hólding IAG, acumula un déficit en su fondo de pensiones cercano a 2.415 millones de euros, 1.265 millones menos que en 2010.

La memoria anual de 2012 de IAG informa de que, debido a un cambio de la norma contable efectivo a partir de 1 de enero 2013, el patrimonio neto del grupo habría disminuido en 2.077 millones de euros en el ejercicio de 2012, debido a una modificación en el modo de computar el activo y pasivo correspondientes a su fondo de pensiones.

Una portavoz el grupo recalcó a Efe que se trata de "un procedimiento contable que no afecta al estado general del déficit" de pensiones de la aerolínea, al tiempo que aseguró que "el dinero de Iberia no ha sido ni será utilizado en absoluto para financiar el déficit de pensiones de British Airawys".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky