Economía

AMP.- Piqué vaticina que "aún faltan 3 o 4 años" para la recuperación y que "no se creará empleo hasta finales de 2014"

Pide revisar el sistema de pensiones y reformas en la Administración, la financiación autonómica y el sistema educativo

VALENCIA, 8 (EUROPA PRESS)

El presidente de Vueling y del Círculo de Economía, Josep Piqué, ha vaticinado que "aún faltan 3 ó 4 años" para salir de la crisis en España, al tiempo que ha indicado que "no se creará empleo hasta finales de 2014 o entrado 2015", según ha señalado durante la conferencia que ha pronunciado en el acto de clausura de Forinvest en Valencia.

Piqué se ha manifestado en estos términos en presencia del

presidente de la Generalitat, Alberto Fabra, y del consejero Economía, Industria, Empleo y Turismo, Máximo Buch, que también han participado en la clausura de este foro económico.

El también exministro ha explicado durante la conferencia que "si no se pasa un catástrofe" se espera un "cambio de tendencia en el crecimiento a partir de 2014, creación neta de empleo hacia finales de 2014 o principio de 2015 y recuperación del equilibrio "razonablemente sano" respecto a la deuda que espera que llegue "para 2016 o 2017".

El economista ha matizado que la velocidad del ajuste dependerá de cómo se haga la reforma del sistema financiero, cómo se lleve a cabo la devaluación interna y cómo se produzca la consolidación fiscal de las Administraciones Públicas.

Pique ha señalado que "algo que siempre ha funcionado bien en España que son las exportaciones". En esta línea ha destacado que la recuperación económica "siempre ha venido del sector exterior y por eso es importante que en la Eurozona se entienda que más allá de la austeridad y los ajustes, hay que conseguir volver a crecer".

Piqué ha recordado que se lleva "más de cinco años en una profundísima crisis económica y ha insistido en varias ocasiones que "aún quedan tres o cuatro años" para la recuperación, por lo que considera que "se puede hablar de una década perdida en términos de crecimiento y pésima en cuanto a empleo". De todas formas y a pesar de que a los "economistas les califican de lúgubres", Piqué está convencido de que, "si se hacen las cosas bien, hay salida y esperanza".

El empresario ha hecho un análisis de los porqués de esta "crisis

profunda" que tiene una raíz financiera y "fuertes desequilibrios" a

nivel global. En su explicación ha señalado que hubo "un exceso de

liquidez y de crédito enorme". El precio del dinero en términos reales era negativo, "algo muy extraño y lo que se hizo fue endeudarse". "Enormes cantidades de deuda en los países", ha apostillado.

En este sentido ha hablado de España del que ha dicho que es "un

paradigma de la naturaleza de esta crisis". "Durante muchísimos años

hemos gastado bastante más de lo que somos capaces de producir y nos

hemos endeudado. Una combinación con enormes volúmenes de deuda y

enorme dependencia del ahorro exterior, que hay que devolver", ha

señalado.

DEUDA PRIVADA Y PUBLICA

Piqué ha apuntado que la mayor parte de la deuda la acumuló el

sector privado no financiero, "las familias y las empresas" porque

había acceso al dinero "fácil y barato". "Ahora hay que devolver las

deudas y se está llevando muchas cosas por delante", ha lamentado.

Además ha indicado que el impacto sobre la demanda interna es "muy

preocupante" porque está bajando el consumo al bajar la renta real,

"pero sobre todo ha bajado el ahorro". "El desempleo y la reducción

salarial han producido ese doble impacto", ha agregado. En esta línea, ha incluido a las empresas que también "estaban fuertemente endeudadas y ahora están en proceso de desapalancarse" de ella.

Piqué también se ha referido al "problema" de las entidades

financieras que se abordó, "después de no reconocerlo durante mucho

tiempo". "Se habló de tener el mejor sistema y el mejor supervisor del mundo cosa que no ha sido así", ha asegurado. El economista cree que para sanear el sistema financiero ha sido necesario el rescate, "pero no suficiente porque se necesitan flujos monetarios y que entren recursos para financiar la actividad económica y que vayan al tejido productivo y empresarial".

Al mismo tiempo ha señalado que los "pocos recursos económicos" que existen derivan de la apelación al Banco Central Europeo y que "sirven para sanear las entidades financieras". "Lo que sucede es que esos recursos no llegan al sector privado porque sirven para resolver las deudas y déficits de las Administraciones Públicas", ha apuntado.

El economista ha abordado la cuestión del sector público dentro de

la crisis y ha comentado que "hasta 2007 no había un problema macro,

porque la recaudación de impuestos iba bien". A partir de 2007 por el

efecto doble de la crisis y por unas decisiones políticas "la

situación se invierte". En este punto, Piqué ha afirmado que los

Planes E del Gobierno de Zapatero fueron ""un error clamoroso" porque

en un año se pasó de tener un "ligero superávit a un déficit del 11

por ciento en el conjunto de las Administraciones Públicas".

Piqué ha adelantado que este año se va a terminar con saldo de

cuenta corriente "prácticamente equilibrado". Esto será "la primera

vez que ocurre desde hace tiempo" y significa que "ya no se necesita

financiación desde el exterior, incluso se puede empezar a devolver

deuda".

REFORMAS

El exministro ha apuntado varias reformas que se tienen que abordar en los próximos tiempos, entre las que se encuentra la reforma del sistema de pensiones "no para ya, pero sí con vistas a 20 años y que sea sostenible"; la reforma de la Administración "en cuanto a su simplificación"; y la reforma de la financiación de las Administraciones Públicas. "Y no lo digo porque el presidente de la Generalitat, Alberto Fabra, esté delante", ha comentado.

También ha apuntado que hay realizar una "reflexión sobre la

sostenibilidad del estado del bienestar, que es sagrado, pero hay que

racionalizarlo" y sobre las inversiones en infraestructuras "porque

parecía que por definición son buenas". Piqué también ha hablado de

una reforma pendiente, la de la enseñanza porque "no puede ser que

cada vez que ha cambiado el ministro lo primero que ha hecho ha sido

derogar las leyes anteriores".

"LO QUE GENERA EMPLEO ES EL CRECIMIENTO"

Finalmente, el economista se ha mostrado "muy preocupado" por el 56 por ciento de desempleo juvenil. "Es un auténtico drama", ha aseverado. "Alguien pensó erróneamente que la reforma laboral iba generar empleo y lo que genera empleo es el crecimiento", ha aclarado.

Por su parte, el jefe del Consell, Alberto Fabra, ha subrayado el esfuerzo del Consell por "ajustar la administración para que sea más eficaz y sostenible", al tiempo que ha recalcado la apuesta por los emprendedores.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky