Economía

Competencia multa con más de 26 millones a 10 empresas y a la patronal por formar un cártel en el mercado del confort desde 1992

MADRID, 06 (SERVIMEDIA)

La Comisión Nacional de la Competencia (CNC) ha impuesto multas por valor de más de 26 millones de euros a diez empresas y a la asociación del sector por formar un cártel en el mercado de la fabricación de espuma flexible de poliuretano para la industria del confort.

El 13 de abril de 2011, según informa la CNC en un comunicado, se abrió expediente sancionador contra la Asociación Española de Empresas de Espuma de Poliuretano (Asepur), Esinca, Eurospuma-Sociedade Industrial de Espumas Sintéticas, Flexipol Espumas Sintéticas, y su matriz Copofoam, Flex 2000-Productos Flexíveis, y su matriz Cordex, S.G.P.S., Interplasp, Pagola Poliuretanos, Recticel Ibérica, y su matriz Recticel, Tepol, Torres Espic, y Yecflex, por prácticas restrictivas de la competencia consistentes en la adopción de acuerdos para el reparto de mercado y la fijación de precios en ese mercado.

Previamente, la Dirección de Investigación de la CNC había realizado, el 16 de febrero de 2011, inspecciones en las sedes de las principales empresas del sector en territorio español.

Antes de este expediente, y para evitar multas en el marco de una investigación, en 2010, Reticel presentó ante la CNC una solicitud de clemencia. Gesto que posteriormente realizó Flex 2000- Produtos Flexíveis. Después de la apertura del expediente, Copofoam se acogió también a esta solicitud y a hacerla extensible a su participada Flexipol.

El programa de clemencia permite que la empresa que forma parte del cártel y aporta elementos de prueba que posibilitan a la CNC la detección o comprobación de la existencia de dicho cártel pueda beneficiarse de la exención del pago de la multa o, en su caso, de una reducción del importe de la multa que pudiera corresponderle por su participación en él.

Por ello, tras estos pasos, en su Resolución de 28 de febrero de 2013, el Consejo de la CNC considera que las entidades incoadas son responsables de una “infracción de cártel, en funcionamiento al menos desde enero de 1992”.

Asegura que “en una primera fase, las empresas pactaron precios y se repartieron la producción en función de cuotas o ‘contingentes’ que los operadores no podían superar. Este acuerdo fue diseñado y controlado por empresas auditoras externas. Se trató de dar al mismo la apariencia de auditorías con el supuesto objetivo de reducir la emisión de compuestos contaminantes en el proceso de producción de las espumas”.

Para la CNC, “a partir de 2000, ante el aumento de las ventas de las empresas portuguesas en el mercado español, que amenazaban con desestabilizar el acuerdo, los integrantes del cártel focalizaron la colusión en los acuerdos sobre incrementos de precios”.

Dicha coordinación, según la CNC, “se llevaba a cabo en reuniones organizadas en el marco de Asepur. No obstante, empresas portuguesas, algunas de las cuales no han sido miembros de Asepur, participaron en estos acuerdos desde el año 2000, en particular, FLEX 2000 y Euroespuma.

Por todo ello, Competencia multó con 250.000 a la Asepur en su condición de colaborador necesario en las conductas; con 1.046.000 euros a Eurospuma-Sociedade Industrial de Espumas Sintéticas; con 2.661.000 euros a Flexipol; con 7.575.000 euros a FLEX 2000 y solidariamente a su matriz Cordex; con 805.000 euros a Interplasp; con 1.020.000 euros a Pagola Poliuretanos; con 9.358.000 euros a Recticel Ibérica y solidariamente a su matriz Cordex; con 997.000 euros a Tepol; y con 1.970.000 euros a Torres Espic.

Debido a que varias compañías se acogieron al programa de clemencia, la CNC eximió del pago de la multa a Recticel, redujo un 40% la de FLEX 2000 y se la fijó en 4.521.000 euros.

Sin embargo, a Flexipol como su información “no aportaba valor añadido significativo no se le ha concedido reducción del importe de la multa impuesta”.

Compencia concluye que además de las entidades incoadas en este expediente sancionador, de acuerdo con la información obrante en el expediente, queda acreditada la participación de otras 10 empresas en el cártel que no han sido incoadas pues, o bien ya no están activas en el mercado, o su conducta infractora debe considerarse prescrita.

(SERVIMEDIA)

06-MAR-13

MML

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky