Economía

Rice pide aprobación TLC con Colombia, "el más importante historia reciente"

Washington, 9 abr (EFECOM).- La secretaria de Estado norteamericana, Condoleezza Rice, instó hoy al Congreso de su país a aprobar el Tratado de Libre Comercio (TLC) con Colombia, un pacto que, dijo, "es el más importante de la historia reciente" de Estados Unidos.

En una rueda de prensa junto al equipo económico del Gobierno del presidente George W. Bush, Rice aseguró que si el Congreso no aprueba el TLC con "nuestro más firme aliado" en Latinoamérica, esto "tendrá consecuencias muy serias para toda la región".

"¿Qué pasará si fuéramos a darle la espalda a un amigo declarado de Estados Unidos, que se enfrenta firmemente a fuerzas anti estadounidenses muy hostiles?", se preguntó la secretaria de Estado.

Por su parte, el secretario de Comercio, Carlos Gutiérrez, declaró que el Congreso -cuya mayoría demócrata se opone al TLC- debe aprobarlo y "defender los intereses de EEUU y no los intereses de grupos especiales".

Estados Unidos mantiene tratados de libre comercio con una mayoría de países latinoamericanos, por lo que un rechazo al acuerdo con Colombia, apuntó Gutiérrez, "pondría en desventaja a un aliado que se ha enfrentado con los paramilitares, con los carteles de drogas".

La rueda de prensa en la Casa Blanca se convocó después de que la Cámara de Representantes anunciase hoy que el jueves votará un cambio en sus normas internas para eliminar el plazo máximo para someter a votación el TLC.

Bush envió el lunes al Capitolio el proyecto de ley que contiene el TLC y que, según las normas del Congreso, ahora debería someterse a votación en un plazo máximo de 90 días legislativos.

Pero, según anunció la presidenta de la Cámara de Representantes, la demócrata Nancy Pelosi, ese órgano votará el jueves si elimina ese plazo máximo, de modo que el proyecto de ley pueda permanecer indefinidamente en el limbo.

La representante de Comercio Exterior estadounidense, Susan Schwab, criticó esa posibilidad al afirmar que "cambiar las normas en el medio de una negociación carece de precedentes y es injusto".

Existe la "falsa impresión", dijo Schwab, de que en los 16 meses transcurridos desde que los dos Gobiernos firmaron el TLC la Casa Blanca no ha explicado bien el acuerdo al Congreso.

Sin embargo, apuntó, en ese tiempo se han celebrado más de 400 consultas entre representantes del Congreso y la Casa Blanca, y se ha modificado el texto del acuerdo para incluir garantías laborales y medioambientales que exigían los demócratas.

Según Schwab, el Gobierno "ha hecho todo lo que tenía que hacer para conseguir la aprobación del Congreso, ahora es el Congreso el que tiene que mover ficha".

En una rueda de prensa previa, la portavoz de la Casa Blanca, Dana Perino, afirmó que la iniciativa de Pelosi "es un precedente lamentable, algo terrible para esta Administración, pero también terrible para las futuras, ya sean republicanas o demócratas, porque los países no tendrán fe en nuestra palabra cuando negociemos acuerdos comerciales".

Bush sacará a relucir este asunto en la reunión que tiene prevista hoy con los líderes del Congreso, en una sesión que en principio iba a dedicarse principalmente a analizar la situación en Irak y la conveniencia de poner fin por el momento al repliegue de las tropas estadounidenses, agregó Perino.

Pelosi y el líder de la mayoría demócrata en el Senado, Harry Reid, habían advertido a Bush de que no enviase el proyecto de ley al Congreso sin tener garantizados los votos mínimos necesarios para la ratificación del pacto.

Pero Bush insistió el lunes, al firmar la carta para transmitir el proyecto de ley, en que el Congreso no debe dar la espalda a un aliado estratégico y clave en la región y que, en vez de poner trabas, debería aprobar el TLC antes de fin de año. EFECOM

mv/mla/hma

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky