MADRID, 5 (EUROPA PRESS)
El presidente de Red Eléctrica de España (REE), José Folgado, defenderá ante el consejo de administración de la compañía la aprobación de una propuesta para el nombramiento en la próxima junta general de accionistas de abril de un 'independent leader director' con el objeto de avanzar en el buen gobierno y ampliar los "contrapoderes".
Folgado explicó durante un desayuno organizado por el Esade que REE (REE.MC) cuyo capital ya es extranjero en un 70%, está realizando "enormes avances en materia de gobierno corporativo", entre los que figuran el nombramiento de cuatro mujeres en el consejo de administración, una mayoría de vocales independientes en comisiones importantes o la salida del propio presidente de comisiones específicas.
La figura del 'independent leader director' consiste en la concesión a uno de los consejeros independientes de capacidad para convocar consejos y representar al resto de los independientes. La medida se inscribe en el compromiso ya expresado por el propio Folgado ante la última junta de accionistas.
Por otro lado, el presidente de REE se mostró partidario de ampliar la vida útil de las centrales nucleares si cumplen todas las exigencias del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) y defendió la aplicación de nuevas medidas para garantizar la sostenibilidad económica de las renovables, sin olvidar que estas tecnologías son "necesarias como respirar".
Durante su intervención, Folgado defendió la normativa sobre renovables aprobada por el Gobierno de José María Aznar e incluida en el real decreto 436/2004, ya que controlaba la implantación de estas tecnologías y contemplaba revisiones cada dos años en función de su desarrollo.
"Eso se quitó y se produjo un movimiento especulativo tremendo", señaló, antes de recordar que la tecnología fotovoltaica pasó en un año de contar con 400 a cerca de 3.000 megavatios (MW). "Se cambió la regla de juego y se perdió la capacidad de control".
REFORMAS ENERGETICAS.
Sobre la reforma energética que prepara el Gobierno, aseguró que el esfuerzo reformista debe ser continuo, si bien consideró que 2013 será un año "crucial" para el sector, en el que se fijarán "los pilares de una situación más estable y predecible".
La prioridad, señaló, es resolver los 28.000 millones de euros de deuda eléctrica acumulados como consecuencia del déficit de tarifa. Además, se mostró partidario de nuevas conexiones internacionales y de una mayor "electrificación" en el transporte.
Sobre este aspecto, advirtió de la fuerte dependencia de los hidrocarburos y del peso del transporte por carretera en España. Ante esta situación, es necesario impulsar la electrificación del transporte para reducir la dependencia y las emisiones de CO2, señaló.
Relacionados
- Economía/Fiscal.- Las empresas que invierten en España en I+D+i sólo obtienen un retorno fiscal del 2%, según Alma CG
- Economía/Empresas.- Nace el primer nieto de Amancio Ortega
- Economía/Empresas.- Alfil Logistics factura 73 millones en 2012, un 7% más
- Economía/Empresas.- Solo el 12% de los miembros no ejecutivos de los consejos de administración del Ibex 35 son mujeres
- Economía/Empresas.- REE irá a un arbitraje internacional si Bolivia valora sus activos muy por debajo de lo real