El precio medio de una noche de hotel subió un 3% en 2012 a nivel global en comparación con el año anterior, ante los problemas de la eurozona, que redujeron la tarifa media en Europa, y ralentizaron el aumento de los precios hoteleros en todo el mundo en la segunda mitad del año, según el informe Hotel Price Index (HPI) de Hoteles.com.
MADRID, 5 (EUROPA PRESS)
El precio medio de una noche de hotel subió un 3% en 2012 a nivel global en comparación con el año anterior, ante los problemas de la eurozona, que redujeron la tarifa media en Europa, y ralentizaron el aumento de los precios hoteleros en todo el mundo en la segunda mitad del año, según el informe Hotel Price Index (HPI) de Hoteles.com.
A pesar de este crecimiento lento, tres regiones se desmarcaron del resto: el Caribe, con un crecimiento del 6%, Norteamérica, que obtuvo uno de sus mejores resultados en los últimos años, con un repunte del 5%, y en el Pacífico, que aumentó un 4%, logrando dejar atrás la cifra global de crecimiento.
Asimismo, Asia subió un 2% y Latinoamérica un 1%, mientras que en Europa y Oriente Próximo se registró una ligera caída (-1%), según el HPI, que contempla los precios que los viajeros pagaron por sus habitaciones de hotel en todo el mundo.
No obstante, el índice de 2012 se estancó en 107 euros, diez puntos por detrás del pico alcanzado en 2007, con 117, y tan sólo un punto por delante del resultado obtenido en 2005, con 106 puntos.
El presidente global Lodging Group de Expedia, David Roche, señaló que "los hoteles europeos no son inmunes a los problemas económicos de su región y no han podido mantener el ritmo de recuperación global en 2012".
Aunque los precios se han incrementado globalmente, una estancia en un hotel "todavía ofrece a los clientes una gran oportunidad, con tarifas notablemente por detrás de sus niveles hace cinco años", añadió.
EFECTO COLATERAL EN TODO EL MUNDO.
El informe muestra que la crisis de la eurozona no sólo impactó en los precios de su propio territorio sino que tuvo un efecto colateral en toda la región en cuanto a la inseguridad económica que enfrió los ánimos por viajar.
En el Caribe la tendencia hacia más vacaciones de todo incluido ha impulsado el precio medio pagado, mientras que en Estados Unidos recibieron una gran afluencia de visitantes internacionales en 2012 lo que significa que los hoteles tuvieron una menor necesidad por reducir sus precios.
En el Pacífico el 'boom' de la minería en Australia y la fortaleza del dólar australiano continuaron reforzando las tarifas hoteleras de sus ciudades aunque complicó a algunos destinos de ocio dependientes de la demanda extranjera.
Por su parte, Latinoamérica ha sido testigo de un prolongado periodo de crecimiento en precios pagados por viajeros durante los últimos años, impulsados principalmente por las economías en auge de los dos mercados clave, Brasil y México.
En Asia, en cambio, un largo listado de acontecimientos alteraron los precios en toda la región, incluyendo una tendencia general a la baja en tarifas de la India debido a una caída precipitada de la rupia, los cambios en la demanda de viajes por la situación política en torno a las islas al Este de China, y la recuperación de precios tras el terremoto, 'tsunami' y desastre nuclear en Japón en 2011 y las inundaciones en Tailandia.
El continuo incremento del número de viajeros internacionales chinos también ayudó a completar la ocupación en habitaciones de hotel, así como la expansión de transportes de bajo coste.
"Se espera que el turismo internacional escale de nuevo en 2013", apuntó Roche, que detalló que "gran parte del enfoque del sector receptivo se está desplazando hacia el Este, donde la tasa de incremento es la más alta y las nuevas infraestructuras están apoyando los patrones de viaje".
La región de Asia-Pacífico añadió el doble de habitaciones de hotel que toda Europa en 2012 y acaparará el 40% de las nuevas construcciones en todo el mundo en 2013.
Respecto a las tarifas en la región, éstas están ascendiendo "aunque todavía existen grandes oportunidades para el viajero con posibilidad de encontrar algunos de los precios más bajos en todo el mundo".