Economía

Los hombres ganan 8.000 euros anuales más que las mujeres en la Comunidad

Madrid, 4 mar (EFE).- Comisiones Obreras de Madrid ha presentado hoy un informe que indica que los hombres cobran 7.752 euros anuales más que las mujeres por trabajos de igual valor, y que en 2012 se perdieron en esta comunidad 25.000 empleos ocupados por mujeres.

La presentación del informe ha corrido a cargo del secretario general del sindicato, Jaime Cedrún, y de la secretaria de Mujer, Pilar Morales, para quien se trata de una situación de "injusticia social y laboral" en la que los hombres encuentran trabajo con mayor facilidad que las mujeres.

A partir de cuatros años en paro, según este estudio titulado "Las trabajadoras madrileñas cada vez más pobres", el porcentaje de mujeres paradas es más del doble que el de los hombres y la media del paro de larga duración a partir de un año en paro es del 60 por ciento para las mujeres y del 40 por ciento para los hombres.

También se establecen diferencias en la cuantía de las pensiones ya que, de acuerdo con los datos facilitados por CCOO, las mujeres cobran 423 euros al mes menos de media que los hombres.

Para Morales, también los recortes sociales inciden más en las mujeres por ser ellas las que se ocupan en mayor medida del cuidado de mayores y menores, lo que dificulta su acceso a un empleo remunerado.

CCOO ha criticado que el Gobierno regional no tome medidas para corregir esta situación y ha denunciado que en los Presupuestos regionales ha habido, desde 2009, una reducción de 20 millones de euros en la partida destinada a políticas activas de empleo para mujeres, por lo que estas "no tienen perspectivas de futuro" mejores.

El estudio también indica que se han marchado 24.600 activas extranjeras y que las mujeres tienen mayor dificultad para reincorporarse al mercado laboral una vez que han salido de él.

Morales ha agregado que las condiciones laborales y sociales de las madrileñas se acercan a las de algunos países donde existe la categoría de "trabajadores pobres", que hace referencia a las mujeres que, teniendo un empleo remunerado, no pueden cubrir con su salario algunas necesidades básicas.

En la contratación indefinida, de acuerdo con CCOO, ambos sexos se van igualando a la baja, es decir, que se destruye el empleo de calidad y ambos pierden, aunque se acusa más en los hombres, "puesto que ellos partían de una mejor posición", por lo que se están acercando a los parámetros de temporalidad de las mujeres.

Por tanto, concluye el estudio, "no es que las mujeres mejoren: es que los hombres empeoran".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky