
Lisboa, 2 mar (EFE).- El principal partido de la oposición lusa, el Socialista (PS) y el mayor sindicato CTGP, de línea comunista, respaldaron hoy las manifestaciones que se realizan por todo el país y pidieron un cambio de política económica al Gobierno conservador.
António José Seguro, secretario general del PS, declaró en un acto en el interior del país que los portugueses "tienen muchas razones para estar indignados, protestar y exigir un cambio de política" ante el empobrecimiento de la nación.
El Gobierno debe tener la "inteligencia" de reconocer que sus medidas económicas y financieras han fallado, agregó Seguro, que pidió un "giro" al Ejecutivo.
El secretario general de la CGTP (Confederación General de Trabajadores de Portugal), Arménio Carlos, fue mucho más duro y pidió la dimisión del Ejecutivo de Pedro Passos Coelho, mientras participaba en la manifestación que reunía, ya desde su inicio, a cientos de miles de portugueses en la avenida Liberdade de Lisboa.
"El Gobierno sabe que pende de un hilo", aseguró Carlos, que achacó al equipo de Passos Coelho carecer de "legitimidad política, moral y ética" para seguir en el poder.
"Se ha convertido en un problema que impide salir de la crisis", abundó el sindicalista.
Con millares de militantes de su organización, Carlos formó parte de una de las "mareas" sectoriales, junto a las de gremios como el docente o el sanitario, que organizaron marchas propias antes de juntarse en el centro de Lisboa a la manifestación general.
Cientos de miles de personas llenaron el centro de la capital lusa desde la hora de inicio de las manifestaciones convocadas en unas cuarenta ciudades por el movimiento cívico "Que se lixe a troika" (Que se fastidie la troika), que ya organizó en septiembre pasado una de las mayores manifestaciones de Portugal.
La plaza Marqués de Pombal y la avenida Liberdade de Lisboa estaban repletas de manifestantes desde la hora de inicio de la concentración, a las cuatro de la tarde hora local (la misma GMT).
Con pancartas contra el Gobierno y la troika de acreedores internacionales, gritaban consignas de protesta contra el desempleo (que llegó el mes pasado al 17,6 %) y la grave crisis económica y social que sufre Portugal.
Los comentaristas de varias estaciones de radio y de televisión lusas coincidieron en considerar que la afluencia de manifestantes es la mayor que se ha visto en Portugal en los últimos dos años, cuando se han multiplicado las protestas contra los recortes presupuestarios exigidos por el rescate financiero del país.
Entre los manifestantes había estudiantes, jubilados o familias, que exigían la dimisión de Passos Coelho y el fin de la intervención de Portugal por parte de la Comisión Europea, el Banco Central Europeo y el Fondo Monetario Internacional, conocidos como la troika.
Relacionados
- El Gobierno portugués modificará los presupuestos para incluir más ahorros
- El Gobierno portugués modificará los presupuestos para incluir más ahorros
- Economía/Macro.- El Gobierno portugués prevé una caída del 2% del PIB luso en 2013, el doble de lo estimado
- Economía/Macro.- Passos Coelho abre la puerta a rebajar las previsiones del Gobierno portugués para 2013
- Portugal.- El Gobierno portugués vende el 4,144% que aún conservaba de EDP por 356,1 millones