El director del Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE), Klaus Regling, ha reconocido que la recapitalización bancaria directa a través del fondo de rescate permanente podría no implantarse finalmente debido a las reticencias de algunos países de la zona euro.
BERLÍN, 2 (Reuters/EP)
En una entrevista concedida a la revista alemana 'Wirtschafts Woche', Regling se limita a afirmar que "hay varios países cuyo entusiasmo hacia las recapitalizaciones bancarias directas es muy limitado".
Regling tampoco precisa hasta qué punto la recapitalización bancaria directa, demandada por Italia y España, podría no ponerse en funcionamiento. "No puedo decir con el cien por cien de certeza que tendremos este instrumento", enfatiza el director del MEDE.
Alemania ha mostrado en reiteradas ocasiones su escepticismo hacia esta medida, que fue acordada el pasado mes de junio por el Consejo Europeo para romper el "círculo vicioso" entre la deuda bancaria y la soberana, por su temor a que el MEDE se vea expuesto a los activos tóxicos de los bancos recapitalizados.
En este sentido, Regling constata que "si el dinero del MEDE se dirige al rescate de los bancos, entonces se reduce la capacidad del MEDE de prestar fondos a los países con dificultades para financiarse". Es más, el director del fondo de rescate permanente advierte de que la calificación crediticia del MEDE podría verse degradada si no se establece un techo para las recapitalizaciones bancarias directas.
Al respecto, el ministro de Finanzas alemán, Wolfgang Schaeuble, ya sugirió el pasado mes la cifra de 80.000 millones de euros como límite máximo para cualquier recapitalización directa a bancos de la zona euro. Esta cuestión estará encima de la mesa de negociaciones en la reunión que mantendrá el Eurogrupo este lunes en Bruselas.
El presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, vaticinó que la recapitalización directa bancaria entraría en vigor durante el primer semestre de 2013, ante la pleno del Congreso en diciembre, después del último Consejo Europeo del año pasado.
En esta misma línea se manifestó el presidente de Francia, François Hollande, aseguró que este instrumento sería una realidad en 2013. En cambio, el primer ministro italiano, Mario Monti, otro de los principales valedores de la recapitalización bancaria directa, supeditó la entrada en vigor de la recapitalización bancaria directa a la implementación del supervisor bancario único, una condición 'quid pro quo' de Alemania. Precisamente la canciller germana, Angela Merkel, ya descartó en octubre del año pasado que España se fuera a beneficiar de este programa.
Relacionados
- UE.- El Eurogrupo discute este lunes la recapitalización directa de la banca y el rescate de Chipre
- El Eurogrupo discute este lunes la recapitalización directa de la banca
- Economía.- El Eurogrupo discute hoy la recapitalización directa de la banca y el rescate de Chipre
- UE.- El Eurogrupo discutirá mañana la recapitalización directa de la banca y el rescate de Chipre