El secretario general de CCOO, Ignacio Fernández Toxo, ha asegurado este viernes que "no se cree" las afirmaciones del ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, acerca de que España no necesitará más ajustes en 2013. Toxo, en declaraciones a la cadena SER, ha advertido de que si Bruselas y el Fondo Monetario Internacional (FMI) aciertan en sus previsiones y la economía española cae tres veces más de lo estimado por el Gobierno de Mariano Rajoy, se necesitará un ajuste "no inferior a 20.000 millones de euros". Previsiones de la CE para España: paro del 27%, déficit del 6,7% y PIB del -1,4%.
El dirigente sindical cree que antes de hacer una declaración como la que hizo ayer Montoro negando la necesidad de ajustes para este año, el Gobierno tendría que explicar si los Presupuestos Generales del Estado (PGE) diseñados para 2013 son los adecuados o si instituciones como el FMI y la Comisión europea tienen razón al prever una caída de la economía española tres veces superior.
"Si fuera así y parece que lo va a ser, nos vamos a encontrar con la necesidad de un ajuste no inferior a 20.000 millones de euros por la caída de la actividad económica y el proceso de ajuste del déficit público comprometido con la UE", ha alertado Toxo.
"El Gobierno tiene que hablar claro. Con el clima de desconfianza brutal que hay en la sociedad española, que un Gobierno, porque no se atreve o por lo que sea, no diga lo que va a hacer a la ciudadanía, es demoledor en términos democráticos, y lo que va a provocar es un agravamiento del conflicto social en España", ha dicho Toxo, que ha insistido en que, de momento, no se trabaja en el escenario de una nueva huelga general.
Preguntado acerca de cuál serían las partidas dónde se recortaría ese dinero, el secretario general de CCOO ha advertido de que el Gobierno podría seguir la misma pauta que hasta ahora y 'meter la tijera' a los empleados públicos y a los pensionistas, así como también en sanidad, educación, servicios sociales y atención a la dependencia.
Cambios internos en CCOO
El líder de CCOO ha reconocido que los recursos del sindicato "escasean" y que, por eso, se necesita más austeridad y una estructura mucho más pequeña. De hecho, ha comentado que la reducción de la Comisión Ejecutiva del sindicato de 43 a 14 miembros permitirá un ahorro de entre el 30% y el 40%.
Toxo ha señalado además que, "afortunadamente", el sindicato tiene unas cuentas "saneadas". "En el ámbito de la Ejecutiva confederal el nivel de endeudamiento es cero, y muy poquitas instituciones en España pueden decir esto", ha apuntado.
El dirigente sindical ha añadido que CCOO tiene remanentes "para aguantar un tiempo" y ha dicho que el problema son los estragos que está haciendo la crisis sobre el empleo. Toxo ha señalado que hay afiliados al sindicato que han tenido que elegir entre comprar la barra de pan y pagar la cuota del sindicato. "Y yo entiendo que se busque la manera de seguir comiendo", ha dicho.
En su opinión, el sindicato no puede operar de la misma manera en una situación de bonanza que en una crisis profunda como la actual y, además, cuando se ha modificado sustancialmente el marco de relaciones laborales.