Economía

FMI rebaja un punto la previsión de crecimiento de México este año, hasta 2%

Washington, 9 abr (EFECOM).- El Fondo Monetario Internacional (FMI) calcula que la economía mexicana crecerá este año en un 2 por ciento, un punto menos de lo que preveía en octubre pasado, debido a la ralentización económica que vive su vecino EEUU.

Así consta en el informe "Perspectivas Económicas Mundiales", que dio a conocer hoy el Fondo Monetario Internacional (FMI), y en el que se atribuye para el conjunto de América Latina un crecimiento para este año del 4,4 por ciento.

Para toda la región, el Fondo ha elevado en una décima la previsión del crecimiento para el 2008, debido especialmente a la pujanza de países como Argentina, Perú y Brasil, que se han beneficiado del alza de los precios de las materias primas.

En el caso de México, el principal factor de influencia ha sido Estados Unidos, que este año podría entrar en una recesión que, de producirse, sería suave.

El FMI calcula que la economía estadounidense crecerá este año solo un 0,5 por ciento, y el año que viene un 0,6 por ciento,

México registrará un mayor dinamismo, pues al aumento del 2 por ciento del 2008 se le unirá otro 2,3 por ciento el próximo año, según las previsiones publicadas hoy.

Sin embargo, esta economía se coloca, con estas cifras, en el vagón de cola de Latinoamérica, especialmente frente a países como Argentina y Perú, que crecerán este año un siete por ciento.

México se encuentra, según el fondo, entre los países que deben afrontar la amenaza de un deterioro del entorno económico mundial con una política monetaria acertada.

Esta vía de actuación, según el FMI, es útil para varios países, como Brasil, Chile, Colombia y también México, que han cumplido con éxito sus objetivos de inflación, lo que ha repercutido en una mayor credibilidad.

El Fondo también valora explícitamente los progresos que ha logrado México en materia de la reforma fiscal.

La inflación, medida según el Índice de Precios al Consumo (IPC), puede alcanzar este año en México el 3,8 por ciento, dos décimas menos que la registrada en 2007, y un 3,2 por ciento en 2009, según los pronósticos del Fondo.

El informe del FMI calculó que este año el déficit por cuenta corriente de México será equivalente al 1 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB), comparado con el de 0,8 por ciento de 2007.

Las cuentas de México, según la institución financiera, arrojarán un déficit equivalente al 1,6 por ciento de su PIB el próximo año. EFECOM

pgp/mla/jma

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky