Economía

Confebask, Fomento, CEIM, CNC y UNESA tendrán mañana vicepresidencia en CEOE

Madrid, 9 abr (EFECOM).- Las patronales vasca (Confebask), catalana (Fomento del Trabajo), madrileña (CEIM), de la construcción (CNC) y de la energía (UNESA) ocuparán desde mañana una vicepresidencia en la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) a petición de su presidente, Gerardo Díaz.

En su reunión de mañana, la Junta Directiva de CEOE ratificará la propuesta que, en ese sentido, hizo Díaz Ferrán el pasado 28 de marzo a los actuales nueve vicepresidentes, que fue aceptada por unanimidad.

Así, asumirán los cargos de vicepresidentes en la CEOE los presidentes de Confebask, Miguel Lazpiur; de Fomento del Trabajo, Joan Rosell; de CEIM, Arturo Fernández; de la CNC, Juan Lazcano; y de Unesa, Pedro Rivero.

Según destacaron a EFE fuentes de la CEOE, es la primera vez que la Confederación Empresarial Vasca ocupa una vicepresidencia.

Confebask decidió ayer, por unanimidad, aceptar la propuesta de Díaz Ferrán.

Según explicó en un comunicado, la aceptación responde a su "compromiso con la defensa de los intereses empresariales vascos" y constituye una "expresión del deseo de los empresarios vascos de seguir aportando su dedicación y esfuerzo a la CEOE y al resto de los empresarios españoles".

Las patronales de Madrid y Cataluña siempre han tenido una silla en la vicepresidencia, pero Rosell la abandonó por discrepancias con el anterior presidente de la CEOE José María Cuevas.

También es significativo el que, en el momento de desaceleración que se registra en la economía, entren en la cúpula directiva de la CEOE las patronales de la construcción y de la energía.

Por otra parte, la Junta Directiva tiene previsto analizar mañana en profundidad las medidas económicas que ayer anunció el presidente del Gobierno en funciones, José Luis Rodríguez Zapatero, para frenar la desaceleración.

Zapatero avanzó en el Congreso de los Diputados que, en la primera semana de su nuevo Gobierno, pondrá en marcha la deducción de 400 euros en el IRPF para trabajadores, pensionistas y autónomos, el plan de recolocación para los parados de la construcción y se favorecerá la ampliación de las hipotecas.

Además, otras medidas "inmediatas" serán el favorecer el que los empresarios reciban con mayor "celeridad" sus devoluciones del IVA y, en el sector de la construcción, se rebajará la carga fiscal de la rehabilitación, se acelerará la licitación pública y se ampliará el aval público de los bonos de titulización de las viviendas de protección oficial. EFECOM

jmj/mdo

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky