Economía

México considera a España la "puerta de entrada" al comercio con Europa

Madrid, 9 abr (EFECOM).- El embajador de México en España, Jorge Zermeño, afirmó hoy en Madrid que "España es nuestra puerta de entrada a Europa", durante una jornadas sobre la inversión directa española en América Latina, organizadas por el Centro de Estudios Latinoamericanos (Cesla).

México, con un 18,83 por ciento sobre el total de Latinoamérica, representa el tercer destino de las inversiones españolas en la región, y acumula en términos generales más del 4 por ciento del total de las inversiones directas de España en el exterior.

El vicedecano de Infraestructuras e Investigación de la Universidad Autónoma de Madrid, Fernando Úbeda, señaló como factores determinantes del éxito empresarial de México el gran tamaño del mercado, el coste del factor humano y su "privilegiada" localización.

De hecho, México mantiene tratados comerciales con 42 Estados y acuerdos de libre Comercio(ICOMERC.MC)con 16 países, siendo el más importante el que firmó con Estados Unidos y Canadá (NAFTA, siglas en inglés).

En los últimos años, México ha sido el principal destino del sector bancario español, siendo el BBVA y el BSCH las principales entidades inversoras.

Pero la inversión directa española en la región también se ha concentrado en el sector de la producción y distribución de energía eléctrica y gas; el sector servicios y fundamentalmente el turístico.

En el caso de las exportaciones españolas, México constituye el principal destino hacia América Latina, y en lo que respecta a las importaciones ocupa la segunda posición por detrás de Brasil, en el total de las que España realiza de la región.

Sin embargo, el peso que la inversión directa española destina al Golfo de México es aún bajo.

Por comunidades autónomas, el País Vasco es la región que más inversiones realiza en México (casi en su totalidad por BBVA), seguida de la Comunidad de Madrid.

Zermeño señaló a su vez la calidad de las inversiones españolas en la zona, que aportan "eficacia", "certidumbre" y "profesionalidad" y añadió: "Como México ve a España, queremos que España vea a México".

Por último, el vicedecano Úbeda animó al país a completar su reforma estructural, potenciar la cualificación de sus recursos humanos, y mejorar las infraestructuras y las telecomunicaciones para, de esta manera, seguir aumentando su inversión directa y evitar que ésta se traslade a las economías emergentes, sus principales competidoras. EFECOM

csb/sgb/ltm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky