La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) ha instado a los Gobiernos a ponerse de acuerdo sobre los criterios del mercado de la aviación que permiten gestionar las emisiones de carbono, de la que es responsable del 2%, según ha informado en un comunicado.
HONG KONG, 26 (EUROPA PRESS)
La IATA hizo hincapié en la necesidad que tienen los Gobiernos y la industria de la aviación en alinear los pilares de este sector con respecto al cambio climático.
La inversión en nuevas tecnologías, realizar operaciones más eficientes, mejorar la infraestructura y aplicar unas medidas económicas positivas son las cuatro acciones que la industria de la aviación debe de llevar a cabo según la IATA.
"Muchos han sido los progresos que se han hecho en aviación y en el medio ambiente. La Unión Europea del Régimen de Comercio de Emisiones fue un obstáculo para establecer una aproximación global de estas medidas", afirmó el director y consejero general de IATA, Tony Tyler.
Tyler considera que hay una gran cantidad de duro trabajo por hacer, pero que están "comprometidos" en lograr un resultado positivo y encontrar la manera de alcanzar los objetivos fijados para el año 2020.
Y es que, las aerolíneas, aeropuertos, los proveedores de servicios de navegación aérea y los fabricantes han acordado tres objetivos de aplicación secuencial para tratar de evitar impactos negativos sobre el cambio climático.
El primero de ellos es mejorar la eficiencia en el uso de combustible un 1,5% anualmente hasta el año 2020. Además, pretenden limitar el crecimiento de las emisiones de carbono a partir de 2020 y reducir las emisiones a la mitad antes de 2050 partiendo de los datos registrados en 2005.
El consejero general de la IATA destacó la importancia de la comercialización de los biocombustibles sostenibles y de las mejoras en la gestión de tráfico aéreo, ya que considera que volar eficientemente "ahorra combustible y mejora el rendimiento ambiental".