Economía

Economía.- Los fabricantes de bienes de equipo facturan un 2,8% menos en 2012 tras caer un 13% el mercado interno

Sercobe acusa la poca actividad nacional, el cambio del euro y la fuga de empleo cualificado, pero confía en una mejoría a partir de finales de año

MADRID, 26 (EUROPA PRESS)

Las empresas fabricantes de bienes de equipo facturaron 38.258 millones de euros en 2012, lo que supone un descenso del 2,8% con respecto al ejercicio precedente provocado por una fuerte caída, del 13%, en el mercado interno, indicaron el presidente de la Asociación Nacional de Fabricantes de Bienes de Equipo (Sercobe), Angel Lara, y el director general, Antonio Garcíapons, en un encuentro con la prensa.

La caída quedó parcialmente compensada por un incremento del 4,3% en las exportaciones, que acaparan cerca del 85% de la actividad de estas empresas y que se han convertido en su tabla de salvación a la espera de que "a finales de este año o en 2014" pueda empezar a percibirse algún comportamiento "más positivo" en la economía española, indicó Lara.

La caída de 2012 interrumpe la leve recuperación en la facturación de estas empresas en 2011, del 1%, y supera el descenso del 2% en 2010, si bien es muy inferior al desplome del 19% registrado en 2009, cuando los fabricantes de bienes de equipo sufrieron una contracción del 30% en el mercado interno y del 21% en los pedidos.

El presidente de Sercobe advirtió de que el sector tiene en la actualidad un triple "hándicap", que pasa por "una demanda interna que sigue cayendo, una paridad entre el euro y el dólar que hace mucho daño a las exportaciones y la pérdida de personal cualificado," ya sea tanto por el cierre de empresas como por los procesos de ERE.

De hecho, el sector perdió solo en 2012 cerca de 10.000 empleos, o un 2% de su fuerza laboral, mientras que los pedidos registraron un retroceso del 4,4%. Esta industria empleaba a cierre del año pasado a 400.000 personas entre actividad directa e inducida y ve cómo la crisis se ceba en sus empresas pequeñas, que solo en 2012 experimentaron un descenso del 10% en su facturación.

PREVISIONES PARA 2013.

Para Garcíapons, 2013 será todavía un año de "transición, no bueno y parecido a 2012", aunque Sercobe alberga "cierta confianza en que a finales del ejercicio o comienzos de 2014 se pueda entrar en la senda de recuperación".

La asociación percibe que las reformas del Gobierno "empiezan a dar resultados" y espera que el país avance en la reducción de su desapalancamiento y la mejora de su competitividad.

En todo caso, advirtió de que 2013 se presenta como un año de incertidumbre en el que las empresas siguen sin lograr financiación adecuada y resurgen las dudas acerca del crecimiento de la "locomotora" alemana y del conjunto de la UE, a la que los fabricantes de bienes de equipo exportan el 50% de sus productos.

PETICIONES AL GOBIERNO.

Ante este panorama, Sercobe reclama al Gobierno ayuda para las empresas con dificultades de financiación y para la actividad de exportación, especialmente compleja en el caso de las pymes. Los recortes en el Icex "lo pagan las pequeñas y medianas empresas", advierte.

Junto a esto, pide al Ejecutivo que apueste por una política industrial activa y por la innovación, sin renunciar a apoyar la compra pública innovadora. Además, reclama que la internacionalización se convierta en la prioridad de los servicios exteriores.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky