Economía

Muñoz critica las enmiendas presentadas por los grupos de la oposición

Santiago de Compostela, 26 feb (EFE).- La conselleira de Hacienda, Elena Muñoz, ha asegurado hoy que las enmiendas presentas por los grupos de la oposición a los presupuestos de la Xunta, que hoy han sido aprobados, "carecían de realismo y de intención constructiva" para mejorar las cuentas presentadas.

Muñoz ha intervenido en el debate final para la aprobación de los presupuestos para la comunidad, que finalmente han salido adelante con los votos del PP, que ha aceptado una única enmienda aprobada de las más de mil presentadas en este último trámite.

La conselleira ha asegurado que con estos presupuestos el Gobierno gallego seguirá trabajando día a día con hechos para ser, "no sólo referente de gestión, sino para ser la primera comunidad en retomar la senda del crecimiento y del empleo estable".

En su intervención ha criticado a los grupos de la oposición por hablar de la lucha contra el fraude fiscal, la reducción de gabinete o criticar las colaboraciones público privadas.

En cambio, ha dicho, "cuando tuvieron oportunidad de reducirlas no lo hicieron".

"Hablar es muy fácil, lo difícil es hacer. En los cuatro años que estuvieron en el gobierno no hicieron nada; nosotros sí, en cuanto a política de reducción de gasto y de lucha contra el fraude fiscal", ha dicho.

Ha destacado la importancia de que Galicia disponga ya de presupuestos, "en el menor tiempo posible" tras la toma de posesión del Ejecutivo el pasado diciembre, algo que aporta "confianza y certidumbre" sobre la comunidad.

Muñoz ha incidido en que estas cuentas apuestan por la estabilidad presupuestaria como "medio indispensable" para garantizar los servicios básicos de la comunidad "a nosotros y a nuestros hijos".

También ha mencionado la enmienda para destinar una partida específica al dique flotante, lo que ha desatado las críticas de los grupos de la oposición, por entender que el Gobierno estaba haciendo una utilización del Parlamento.

Así, el portavoz del BNG, Francisco Jorquera, ha señalado que tras el acuerdo parlamentario para el dique flotante la Xunta emitió una nota de prensa en la que se arrogaba la aportación de 5 millones de euros para el dique "o infraestructuras que garanticen la viabilidad de Navantia".

Para Jorquera, esta nota retrata al PP y a la Xunta por la utilización que hacen del Parlamento, ya que el acuerdo se tomó en sede legislativa y a iniciativa de la oposición.

Además, el portavoz nacionalista ha señalado, respecto a los presupuestos, que el Gobierno gallego y el PP "van a ser los últimos en caer de la burra" de que a través de recortes no se sale de la crisis.

El portavoz de AGE, Xosé Manuel Beiras, ha mostrado su "respaldo" a lo dicho por Jorquera y ha advertido de que o se modifica el comportamiento actual de los gobernantes o habrá "una erupción social volcánica que puede llevar por delante casi absolutamente todo y provocar un caos".

Ha señalado que la capacidad de la gente de resistir es "limitada" y se la está poniendo en la tesitura de "renunciar a ejercer su dignidad en lo más elemental, ser ovejas, o saltar".

Abel Losada, el portavoz del grupo socialista, ha calificado de "provocación social" la intervención de la conselleira y ha señalado que la gente acude a las calles a protestar "porque están al límite y se sienten engañados".

Además, ha afirmado que "no hay un sólo indicador que resista la comparación" entre el gobierno de coalición de PSdeG y BNG y el actual y ha calificado de "discurso de mentira" la política del PP y de la Xunta, "que entienden que el Parlamento es la sala de prensa" del Ejecutivo.

La conselleira ha tachado de "malentendido" la nota de prensa sobre el dique flotante y el portavoz del PP, Pedro Puy, ha asegurado que esa nota "no responde a la verdad" porque alude a un texto original que se eliminó al transaccionar la enmienda y que, por lo tanto, sigue en pie el acuerdo alcanzado entre su grupo y los socialistas para que esa partida de 5 millones se destine específicamente al dique.

Muñoz ha pedido "ser capaces entre todos para sumar esfuerzos" y conseguir que Galicia "salga de la crisis y encare la recuperación económica".

"Entre todos tenemos que ser capaces de sumar, no dividir, no insultar, no amenazar. Sumemos todos porque los gallegos bien lo merecen", ha concluido.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky