Economía

Economía/Debate.- PP no asume exigencias de CiU en materia de transportes y sólo ofrece seguir la política del Gobierno

MADRID, 26 (EUROPA PRESS)

El PP ha ofrecido a Convergència i Unió (CiU) una enmienda a sus propuestas de resolución para el Debate del Estado de la Nación en la que se limita a instar al Gobierno a continuar con su política de infraestructuras de transporte, abriendo eso sí la puerta a la participación autonómica en los comités aeroportuarios.

Esta enmienda contrasta con la resolución registrada por los nacionalistas catalanes relativa al transporte, en la que entre otras cosas exigían al Gobierno cumplir con los compromisos de inversión en Cercanías, iniciar de acuerdo con la Generalitat las obras más urgentes y acelerar la construcción del corredor ferroviario del Mediterráneo en ancho internacional así como los principales modos logísticos. En este punto, precisaban incluso los tramos y proyectos de más urgente ejecución.

Sin embargo, los 'populares' sólo ofrecen instar al Gobierno a "continuar trabajando en las Cercanías de Barcelona de acuerdo a las políticas marcadas en el PITVI y en el marco del Plan Global de Cercanías, priorizando las que mejoren las infraestructuras existentes".

"En este marco, se insta a continuar con los trabajos iniciados para la mejora de las condiciones de evacuación y ventilación, y la implantación del sistema europeo de gestión del tráfico ferroviario (ERTMS) en los túneles de Cercanías de Barcelona", añade la enmienda, que será debatida este martes en el Pleno del Congreso.

CORREDOR MEDITERRANEO

En cuanto al Corredor Mediterráneo, el PP también ofrece emplazar al Ejecutivo a "continuar trabajando al ritmo que ya se está haciendo en las actuaciones que están en marcha para fomentar" esta infraestructura.

Finalmente, en cuanto a la gestión aeroportuaria, el partido mayoritario quiere "mantener el modelo de gestión en la red de Aena, de forma que se garantice la viabilidad de la compañía y de sus aeropuertos", contra el criterio de CiU que pedía establecer un nuevo modelo este mismo año, traspasando la gestión de los aeropuertos de Gerona, Reus y Sabadell a la Generalitat.

Los nacionalistas catalanes también exigían la "participación determinante de representantes de las comunidades autónomas y, en su caso, las administraciones locales y sectores económicos en los consejos de administración de sociedades de gestión individualizada de aeropuertos de alto volumen de tráfico y especial complejidad en la gestión".

El PP ofrece, no obstante, pedir al Gobierno que facilite la participación de esos actores pero en los comités de coordinación aeroportuaria, que "serán los verdaderos órganos de coordinación de las políticas aeroportuarias", y sin garantizar ningún peso "determinante".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky