Economía

Economía.- La industria española de alimentación considera inaceptable el fraude por la presencia de ADN de caballo

MADRID, 25 (EUROPA PRESS)

La Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB) considera "inaceptable" el escándalo por la presencia de trazas de ADN de caballo en España en productos cárnicos elaborados etiquetados de forma incorrecta, según informa en un comunicado.

La industria española de alimentación recuerda que es "un caso de fraude en el etiquetado que no afecta a la seguridad alimentaria ni implica riesgo para la salud", tratándose de un serio caso de fraude que la industria de alimentación y bebidas "no puede tolerar" y que considera "inaceptable".

Además, la federación confía en que este incidente no ponga en duda la reputación de una industria que cuenta con estrictos y sólidos sistemas de trazabilidad para garantizar la seguridad y calidad de los productos que pone en el mercado de acuerdo con la legislación comunitaria aplicable.

La patronal del sector alimentario muestra su "apoyo y colaboración" a las investigaciones puestas en marcha por las autoridades comunitarias y españolas tras los últimos casos aparecidos.

Por otro lado, FIAB recuerda que está colaborando estrechamente con las autoridades españolas y europeas con el objetivo de que sea posible una rápida identificación del origen y de las personas implicadas en este fraude, de tal manera que la situación se normalice de forma inmediata.

Además, se están realizando autocontroles adicionales en las industrias y desde las organizaciones sectoriales se ha instado a las empresas a trabajar conjuntamente con sus proveedores para reforzar los controles en las cadenas de suministro.

ALIMENTOS RETIRADOS EN ESPAÑA.

Cabe recordar que este lunes Nestlé España ha retirado del mercado seis productos elaborados con carne de vacuno del proveedor Servocar, tras detectarse en uno de ellos, los canelones para microondas 'La Cocinera', la existencia de trazas de ADN de caballo en un porcentaje superior al 1%, por encima del umbral que determina si se trata de adulteración.

Por su parte, Ikea Ibérica también ha quitado procedido a la retirada de albóndigas en todas las tiendas de alimentación sueca y restaurantes de sus tiendas en España, tras comprobar el resultado de las pruebas realizadas por las autoridades de la Republica Checa, que muestran indicios de restos de carne de caballo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky