
Madrid, 23 feb (EFE).- El grupo parlamentario de UPyD en la Asamblea de Madrid ha alertado hoy de la "improvisación" y "falta de rigor" del Plan de Incentivación del Empleo del gobierno regional porque incluye medidas como las subvenciones a mayores de 45 años y los contratos en prácticas que han demostrado "poca eficacia anteriormente".
Además, UPyD ha solicitado en la cámara regional información sobre las "partidas concretas" de los presupuestos Generales de 2013 con las que se va a financiar el plan y qué previsión de fondos se ha estimado que se requerirá.
El presidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, presentó el pasado 18 de febrero el primer Plan de Incentivación del Empleo en la región, que incluye 10 medidas y cuenta con un fondo estimado de 150 millones de euros.
Además, dijo que se pondría en marcha "de manera inmediata", una vez que lo apruebe el Consejo de Madrid, con el único propósito de impulsar la creación de puestos de trabajo y rebajar la cifra de más de medio millón de desempleados que tiene la región.
Entre otras asuntos, el plan incentivará a las empresas de la región con 1.000 euros por cada contrato indefinido a tiempo parcial que se firme con un desempleado mayor de 45 años, y con 500 euros anuales por cada nuevo contrato en prácticas que realicen a jóvenes, dos de los puntos criticados por UPyD.
Sin embargo, este partido considera "positiva" las ayudas a emprendedores, a los que se destinará un programa de microcréditos por un valor inicial de 50 millones de euros ampliable hasta los cien millones, "siempre que se garanticen recursos suficientes y estén destinados a buenas ideas y no a relaciones clientelares del Gobierno", ha manifestado el diputado Juan Luis Fabo.
González anunció una "revitalización" de las oficinas públicas de empleo, que saldrán "a la caza y captura" de vacantes en las empresas, y de una incentivación económica para las agencias privadas por cada contrato que consigan para desempleados.
UPyD ha dicho que apoya estos cambios si "se centran en colectivos que tiene problemas de colocación y se garantiza que las agencias privadas de colocación no actúan como intermediarios lucrativos".
Con todo, el grupo político ha insistido en que "se debe invertir en formar a los desempleados en Formación Profesional, ya que uno de los datos alarmantes en la Comunidad de Madrid es que el 65% de las personas en paro no tiene la ESO".
Relacionados
- Valencia acogerá la Conferencia Anual de Tecnologías Emergentes EmTech España el 5 y 6 de noviembre
- La ONU distingue a la capital por su trabajo en cooperación y nuevas tecnologías
- Economía/Energía.- GDF Suez reclama una regulación que favorezca el libre mercado y tecnologías rentables
- Vodafone España invierte 11 millones en nuevas tecnologías de red en Barcelona
- Economía/Empresas.- Vodafone España invierte 11 millones en nuevas tecnologías de red en Barcelona