El expresidente vaticina que la crisis en España tocará fondo "en el plazo de un año"
MADRID, 22 (EUROPA PRESS)
El expresidente del Gobierno Felipe González ha recriminado este viernes a la canciller Angela Merkel "que no esté ayudando a nadie, ni tan siquiera a Alemania" en el objetivo de superar la crisis económica, para posteriormente añadir que esta actitud "está perjudicando al conjunto de Europa".
Así se ha expresado Felipe González en una entrevista concedida a ABC Punto Radio y recogida por Europa Press, donde ha considerado que "teóricamente" la economía germana tiene la obligación de tirar del resto de la economía europea "por su potencia y porque tiene mejores equilibrios".
Además, el exjefe del Ejecutivo ha asegurado que "no cree" que Angela Merkel contacte con él para pedirle alguna recomendación, y ha sospechado que la mandataria germana continuará con estas medidas "hasta que se celebren las elecciones" en Alemania. "Creo que Merkel lo está haciendo mal", ha apostillado.
"Los alemanes que van a votar tienen una obsesión fundamental, que es no perder poder adquisitivo, y eso depende de controlar rígidamente la inflación", ha remachado para explicar las razones por las cuales Angela Merkel está imponiendo fuertes dosis de austeridad como método para superar la adversa realidad económica.
LA CRISIS TOCARA FONDO EN UN AÑO
Por otro lado, el expresidente del Gobierno se ha mostrado seguro de que la crisis "tocará fondo" en España "en el plazo de un año", si bien ha dicho que esto no va a permitir una "recuperación mínima del empleo", por lo que ha emplazado a Europa a "cambiar de políticas, porque si no habrá una extracción delicada".
Asimismo, González ha negado que el ritmo de destrucción de empleo esté disminuyendo. De este modo, ha puesto como ejemplo los "10.000 puestos de trabajo que cada semana se pueden estar perdiendo porque pymes viables no tienen financiación". "Muchas de estas empresas están muriendo por falta de circulante", ha remachado.
De hecho, el socialista ha reivindicado que España "vuelva a ser atractiva" para los inversores, ya que, a su juicio, "tiene potencial para hacerlo". "Ojalá sea cuanto antes, para que haya inversión generadora de empleo y de riqueza tanto interna como extrema", ha puntualizado.
ESTAR ATENTO "SIEMPRE" A LO QUE SE DICE EN LA CALLE
Durante la entrevista, González ha defendido que los políticos "siempre" deben estar al tanto de lo que le pasa a la gente en la calle, puesto que "uno no tiene más remedio, ya que hay un estado de ánimo entre los ciudadanos muy desesperanzado frente a la posibilidad de salir de la crisis". "En esto estamos fallando muchas veces", ha agregado.
Preguntado sobre la expropiación de filiales de empresas españolas en distintos países de América Latina, el expresidente ha dicho que estas acciones deberían "medirse seriamente" y "respetar la legalidad nacional e internacional".
Relacionados
- Economía/Macro.- El transporte de viajeros en tren se abre a la competencia el 31 de julio para servicios turísticos
- Economía/Macro.- Méndez (UGT) dice que Bruselas debería rectificar y cambiar sus políticas si relaja el déficit a España
- Economía/Macro.- El PP dice que España será capaz de "mejorar las previsiones" de la UE como hizo en 2012
- Economía/Macro.- El domingo entrarán en vigor las primeras 50 medidas de empleo joven y de apoyo a la financiación
- Economía/Macro.- Goldman Sachs prevé que España permanezca en recesión en 2014