Economía

Economía.- (Amp) Toxo llama a reflexionar sobre la presencia de los sindicatos en consejos de empresas y en la formación

Plantea cobrar a los no afiliados por ofrecerles servicios jurídicos u otros más especializados, como la negociación de EREs

MADRID, 22 (EUROPA PRESS)

El secretario general saliente de CC.OO. y candidato único a la reelección, Ignacio Fernández Toxo, ha asegurado que la presencia de los sindicatos en los consejos de administración y su participación en la formación le ha generado un "grave problema reputacional", por lo que ha llamado a "reflexionar" sobre otras vías de participar en las empresas y a integrar la formación en el ámbito de la negociación colectiva.

Así lo ha planteado durante su discurso para dar cuenta de las modificaciones al Informe de la Comisión Confederal saliente y el Informe de Coyuntura, a cuyo inicio ya había avisado de que su discurso sería aún más autocrítico y renovador que el del día anterior. "Si alguien me odiaba ayer más me va a odiar hoy", había dejado caer.

Así, ha puesto sobre la mesa que "puede que no merezca la pena, teniendo en cuenta la experiencia, mantener la actual presencia en los consejos de administración de las empresas, no sólo de las entidades financieras".

Además, ha dicho que ello supone un "riesgo reputacional", mientras que en la práctica estos consejos están "cautivos de la dirección real de las compañías". "En el horizonte deberíamos ver si hay cauces más adecuados para tener una presencia más efectiva de intervención en las empresas por lo que afecta a las relaciones del trabajo", ha añadido.

Dicho esto, ha asegurado que en otros países de Europa hay "modelos de referencia que se pueden explorar" y ha insistido en que la situación que se ha generado en España en algunos consejos de administración "hace obligada esta reflexión".

En este sentido, ha enfatizado que también obliga a una reflexión similar "la participación del sindicato en la impartición de la formación". "Es una actividad que reporta riesgos y exige control", ha añadido.

Así, Toxo ha apuntado que los sindicatos han sido víctimas de una "indecente campaña" de desprestigio, en referencia a las críticas sobre su supuesta financiación a partir de los recursos públicos recibidos para formación "por parte de los que quieren apropiarse de esos recursos". Por ello, ha apostado por "llevar la formación a la negociación colectiva", también para ganar eficacia.

COBRO DE SERVICIOS A NO AFILIADOS.

En el terreno de la financiación, Toxo ya había propuesto este jueves avanzar en la independencia económica del sindicato, y hoy ha dado un paso al frente al apostar por ampliar las fuentes de financiación del sindicato ante la caída de la afiliación y empezar a cobrar "a precio de mercado" a aquellos no afiliados que acuden en busca de ciertos servicios, como los jurídicos o el asesoramiento en expedientes de regulación de empleo (EREs).

Toxo ha señalado que el sindicato debe seguir recibiendo fondos públicos, "sujetos a control", procedentes de los Presupuestos Generales del Estado (PGE), puesto que realizan un servicio a la ciudadanos, pero ha recordado que la organización "presta servicios al conjunto de la gente, como los jurídicos, que tienen un coste de mantenimiento".

"Esto de la gratuidad absoluta, como el buen samaritano, no nos lo van a agradecer los que están afiliados y son los que los tienen que pagar", ha añadido.

En esta línea, ha apuntado también que el sindicato realiza "intervenciones muy especializadas, como por ejemplo los EREs", y ha planteado que cuando estos se produzcan en el sector privado "se cobre el servicio a precio del mercado", a lo que ha añadido: "Intentaremos que no sean los afectados quienes lo paguen". "Estas cosas hay que regularizarlas totalmente", ha sentenciado.

Asimismo, Toxo se refirió a alguna petición formulada por parte de los delegados para empezar a cobrar por la negociación colectiva, "el famoso canon". Al respecto, indicó que en un momento en el que esta negociación se está viendo mermada, a su juicio, por la reforma laboral puede que no sea el mejor momento para afrontar este paso.

"No sé si sería el menor momento para decir a la gente que tenga que pagar porque le negocien el convenio y tengo dudas de si lo es en otro momento porque puede que nos estén esperando en la segunda vuelta del camino y nos quedemos sin ellos", ha añadido.

Por otro lado, el candidato a la reelección para liderar CC.OO., ha abogado también por "primar la cooperación entre las distintas estructuras del sindicato". "Tenemos que afinar nuestra estructura y huir de procesos compulsivos de concentración sectorial".

PRESIONES A RAJOY.

Para finalizar, Toxo, que esta tarde será reelegido, salvo sorpresa, como secretario general de CC.OO para los próximos cuatro años, ha recordado que "presión y negociación" son las señas de identidad del sindicato.

Desde ese prisma, ha lanzado un mensaje al Gobierno: "No sé si tendremos que hacer más huelgas generales. No estamos preparando la próxima, pero le hemos dejado un recado a Rajoy", ha enfatizado para zanjar: "Pactar sí, pactar sí".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky