Economía

El mediador en Iberia agradecería "cualquier gesto" de las partes

Madrid, 22 feb (EFE).- El catedrático de Derecho del Trabajo Gregorio Tudela, designado mediador en el conflicto de Iberia, "agradecería cualquier gesto" por parte tanto de los sindicatos como de la dirección de la aerolínea "que permitiera una mediación lo más serena y relajada posible".

"Agradecería cualquier gesto por ambas partes que permitiera una mediación lo más serena posible y más relajada posible, pero son las partes las que tiene que decidir la adopción de esas medidas", ha dicho al ser preguntado si en aras de un acuerdo sería necesario pedir de entrada que se frenaran los paros previstos en IBERIA (IBLA.MC)

"Yo lo agradecería, pero no tengo ninguna facultad que permita tomar ninguna medida a ese respecto", ha añadido en una entrevista en Onda Cero.

Esta medianoche concluye la primera tanda de cinco jornadas de huelga convocadas por los sindicatos contra el plan de ajuste en Iberia, que incluye 3.807 trabajadores.

Los sindicatos dijeron ayer que el proceso de mediación no supone la desconvocatoria de las diez jornadas de huelga previstas en marzo, en dos tandas entre el 4 y el 8 y el 18 y el 22 de marzo, ni el resto de las movilizaciones.

Tras reconocer "la dificultad" y "la importancia del conflicto", el catedrático de Derecho del Trabajo de la Universidad Autónoma ha expresado su esperanza de que, con su mediación, las dos partes sean capaces "de aproximar posturas" y "llegar a unos puntos de encuentro".

"Y si el conflicto terminara, imagínese usted la satisfacción que tendría", ha añadido Tudela.

El mediador ha eludido pronunciarse sobre si está en juego la viabilidad de la compañía aérea y ha preferido no plantearse lo que ocurriría si las partes no alcanzan un acuerdo con su mediación.

No obstante, ha recordado que el procedimiento "habitual" si la mediación no consigue poner de acuerdo a las partes es "que se buscaran soluciones de arbitraje, función distinta de la pura mediación".

Tudela ha explicado que ya ayer se puso en contacto con las partes para agradecerles "que concordaran" en torno a su persona y "empezar a pergeñar un calendario de reuniones".

A su juicio, lo primero que hay que hacer "es tener una ronda de reuniones con todas las partes, ver exactamente cuáles son las posiciones y hacerse una composición de lugar conociendo más en profundidad el conflicto".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky