Carrascosa dice que sería "deseable" que en un futuro-medio plazo BMN continuara en solitario o se fusionara con una entidad viable
MURCIA, 22 (EUROPA PRESS)
El director general del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB), Antonio Carrascosa, ha avanzado que "muy rápidamente" se hará pública la denuncia contra exdirectivos del Banco de Valencia, ya que el trabajo está "prácticamente culminado".
Se ha remitido, al hilo, a las declaraciones realizadas hace unos días por el ministro de Economía, Luis de Guindos, que dijo que "se estaba preparando", aunque ha confirmado que se hará público cuando "se traslade el tema a los tribunales", que será "muy rápidamente".
Precisamente, De Guindos señaló hace unos días que la junta rectora del FROB analizará "esta semana" la posible interposición de siete acciones penales contra exdirectivos del Banco de Valencia, adjudicada a CaixaBank por un euro en noviembre de 2012.
Momentos antes de participar en un encuentro de trabajo con los empresarios familiares, organizado por la Asociación Murciana de Empresa Familiar (Amefmur), Carrascosa también ha hablado sobre BMN, al ser preguntado si en un futuro-medio plazo podría seguir en solitario esta entidad.
"Sería lo deseable, lo ideal sería que la entidad mejorara, o bien sola o con una fusión con una entidad viable", ha subrayado Carrascosa, quien ha señalado que "no hay vocación de tener banca pública para siempre y esto ha sido el resultado de la crisis".
UNA PARTICIPACION DE MAS DEL 50% EN BMN.
Igualmente, la entrada del FROB en BMN será "muy rápido, no sabemos si una semana o dos". Lo que se ha hecho, ha explicado, "es convertir las preferentes que había en el FROB en capital y ahora la nueva inyección se realizará en las próximas semanas, aunque aún no hay fecha, con una participación de más del 50%, que será mayoritaria".
También ha hablado sobre la salida de Bankia, afirmando que "es a largo plazo, ya que es imposible salir a corto plazo porque Bankia es una entidad sistémica y es imposible". "Se están analizando las estrategias de salida de las entidades y no es lo mismo salirte de una entidad pequeña que de una grande", ha indicado.
Carrascosa ha eludido calificar la situación en CAM, limitándose a hacer referencia a la existencia de los protocolos de actuación. "Cuando el FROB es administrador o tiene participación mayoritaria en una entidad, dentro de esos protocolos está encargar un estudio de posibles conductas ilícitas y si se verifica y se comprueba que hay ese tipo de conductas se manda al penalista y luego a los tribunales y es lo que hemos hecho con CAM, actuando por igual con todas".
Sobre la posible fusión de Unicaja con banco Ceiss, ha dicho que lo tendrá que decidir Bruselas y si está incluido en el plan de resolución se podrán fusionar.
SANEAMIENTO BANCARIO
En esta línea, Carrascosa ha trasladado el mensaje a los empresarios murcianos que "si no se produce un saneamiento bancario difícilmente habrá oferta de crédito, que está disminuyendo". Para ello, se están haciendo una serie de medidas "drásticas" en el marco del Memorando de Entendimiento firmado con las autoridades europeas con el objetivo de "mejorar la solvencia y la liquidez de las entidades y así conseguir que tengamos más crédito en los próximos meses".
Por ello, ha abogado por "hacer todo lo posible para que la economía se recupere lo antes posible, haya demanda de crédito solvente y los bancos estén dispuestos a dar ese crédito".
A los clientes y depositantes de entidades en general, ha manifestado que "la mejor garantía, además de un fondo de garantía de depósitos, es tener un sistema bancario saneado y en eso llevamos trabajando, desde la firma del Memorando, para conseguir ese sistema financiero saneado".
Y es que, ha argumentado, "después de varios años de participación privada en el saneamiento de la banca se ha visto que era complicado seguir ese proceso y al final ha habido que inyectar dinero".
En clave económica, considera que "hay muchas cosas que teníamos que aprender de la crisis, muchas lecciones y una es que los excesos de crédito se pagan". En el sector financiero, continúa, "acaban suponiendo un endeudamiento excesivo de empresas y familias".
Ha recordado, en este sentido, que antes de la crisis en España "se multiplicó por tres el crédito al sector privado, a empresas y familias y eso, en muchas ocasiones, acaba pagándose".
De ahí que ha comentado que una vez que se produce una crisis, una lección importante es "hacer un diagnóstico de la crisis, porque si haces uno malo a veces empeora la situación del sector".
No obstante, no ha dudado en afirmar que "el exceso de deuda privada se acaba convirtiendo en deuda pública, ya que es difícil que el sector financiero privado sea capaz de resolver por si mismo todos los problemas".
En definitiva, resalta que "es una crisis compleja y hay múltiples causas y responsabilidades". "Por supuesto no todos los agentes o instituciones tienen la misma responsabilidad", ha aseverado.
Finalmente, para los afectados en preferentes ha dicho que hay dos vías. Por un lado están los arbitrajes, ya en marcha en las entidades del FROB; y luego, "el que no recupere el dinero a través de los arbitrajes o no cumplan los requisitos que se establezcan, lo que se producirá de acuerdo con el Memorando es convertir esas preferentes y deudas subordinadas en acciones de las entidades".
Relacionados
- Economía/Finanzas.- (Ampl.) El BOE publica el expediente abierto por Linde a dos exdirectivos del Banco de Valencia
- Economía/Finanzas.- El Banco de España abre expediente a dos exdirectivos de Banco de Valencia
- Economía.- El FROB analiza esta semana interposición de siete acciones penales contra exdirectivos del Banco de Valencia
- Economía.- Las quitas impuestas a Banco de Valencia son negativas para la deuda de otros bancos europeos, según Moody's
- Economía.- Banco de Valencia recomprará sus preferentes y sus obligaciones subordinadas con una quita del 90% y del 85%