BARCELONA, 21 (EUROPA PRESS)
El gobierno catalán ha reducido sus cálculos provisionales sobre el déficit de la Generalitat en 2012 al 2%, frente al 2,3% anunciado hace unas semanas, y frente al 1,5% que exigía como límite el Estado a las autonomías.
Lo ha anunciado el consejero de Economía y Conocimiento, Andreu Mas-Colell, en comisión parlamentaria para explicar los planes de su consejería esta legislatura, y ha añadido que esta cifra, igual que la que dio inicialmente, puede moverse finalmente "un poco para abajo o para arriba" cuando se cierren los datos definitivos.
En declaraciones a la prensa tras su intervención, ha atribuido la nueva cifra a la evolución del proceso contable, que está acabando de englobar todo el sector público de la Generalitat, y ha defendido que tanto antes como ahora, las cifras son las más optimistas con las que cuenta la Generalitat, a la espera de los datos que ofrezca próximamente --"en las próximas semanas, si no días"--, la Intervención General del Estado.
Ha añadido que si Europa flexibiliza este viernes el objetivo de déficit de España para este año, por ahora del 4,5%, el Estado y las autonomías deberán realizar entonces una negociación para un reparto justo y equilibrado de esta flexibilización: "Sabemos que el esfuerzo debe continuar, pero de forma proporcionada".
En su comparecencia parlamentaria, ha criticado el límite autonómico de 2013 del 0,7%, que ha calificado de "injusto y arbitrario", por lo que ha insistido al Gobierno central en que haga un reparto de los objetivos de déficit proporcional al nivel de gasto de cada administración, ya que las autonomías soportan un 36% del gasto público por sus competencias en los servicios básicos del Estado del Bienestar.
Mas-Colell ha aseverado: "El 0,7% es injusto y arbitrario, y no nos resignamos; un presupuesto con el 0,7% es monstruoso y no sé como hacerlo", aunque en las declaraciones posteriores a la prensa ha matizado que se trata de una afirmación figurada, ya que la Generalitat está trabajando en los presupuestos de 2013, que se presentarán en cualquier caso, previsiblemente para abril, cuando además el Govern ya cuenta con saber el límite definitivo de déficit para este año.
Relacionados
- Economía.-Fitch alerta del coste para España que tendría que bancos rescatados compensen a los afectados por preferentes
- Economía/Finanzas.- Fitch destaca la mejora en la cobertura del riesgo inmobiliario de la gran banca española
- Economía/Empresas.- Fitch mejora a 'estable' la perspectiva del 'rating' de Repsol
- Economía/Macro.- La suspensión temporal del techo de deuda en EEUU enfría la amenaza de rebaja de 'rating' de Fitch
- Fitch: el regreso a los mercados no librará a Portugal del segundo rescate