Economía

Economía/Finanzas.- El exceso de créditos provoca más impagos hipotecarios que las condiciones de la hipoteca

MADRID, 21 (EUROPA PRESS)

El exceso de créditos, tarjetas y compras a plazos provoca más situaciones de impagos hipotecarios que las propias condiciones de la hipoteca, según las estimaciones de la Agencia Negociadora, que afirma que en un 50% de los casos en que el "estrangulamiento" financiero de una persona o familia desemboca en un ejecución hipotecaria se había producido un sobreendeudamiento previo o simultáneo cuyo elevado coste impidió cumplir con sus compromisos de pago.

El Observatorio de la Financiación Familiar de Agencia Negociadora ha obtenido esta conclusión después de analizar 16.000 expedientes de solicitud de refinanciación bancaria. De hecho, el total de los pagos financieros derivados de otros créditos y tarjetas puede llegar a ser el doble de lo comprometido para el pago de la letra mensual de la hipoteca.

Según los expedientes analizados por Agencia Negociadora, el 70% de los compromisos financieros mensuales provenía de endeudamiento por créditos personales y al consumo y por aplazamiento de compras con tarjetas de crédito.

Además, en tres de cada cuatro expedientes analizados el impago de esos créditos y tarjetas supuso el principio de la "bola de nieve" que puede terminar en ejecución hipotecaria.

"Aunque pueda resultar paradójico, es el propio instrumento hipotecario el que realmente puede evitar la presión del sobreendeudamiento, a través de un proceso de consolidación en el que un plazo más largo y unos tipos más bajos rebajan la presión financiera en el mes a mes a niveles asumibles por los deudores", explica.

Por estas razones, la Agencia Negociadora considera fundamental que usuarios, entidades bancarias y administraciones "sean conscientes" de esta realidad, "que convierte a los llamados 'afectados por la hipoteca' en, realmente, 'afectados por el sobreendeudamiento'".

La Agencia entiende que la solución al problema "no pasa tanto por medidas extremas como la dación en pago retroactiva como por propuestas que mitiguen el peso del sobreendeudamiento".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky